Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria (NIHESPREEDP). Su visión dialéctica, heurística, histórica y psicagogia.

Descripción del Articulo

Cabe señalar, que este artículo tiene por objeto establecer una reflexión teórica sobre los institutos lingüísticos y preceptivas detalladas, a través de una metodología holística.  Ello es posible, mediante la indagación de algunas vertientes y consideraciones históricas, doctrinales y la arquitect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández , Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3021
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nueva identidad universal
paradigmas planetarios
Descripción
Sumario:Cabe señalar, que este artículo tiene por objeto establecer una reflexión teórica sobre los institutos lingüísticos y preceptivas detalladas, a través de una metodología holística.  Ello es posible, mediante la indagación de algunas vertientes y consideraciones históricas, doctrinales y la arquitectura de los aspectos analizados en los modelos arquetípicos planetarios propuestos; en especial, el paradigma totalizador de la Constelación Humanoide Planetaria (CoHuP), integrada —en el desarrollo como sistema conceptual científico (criterio epistemológico)— por la Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria (NIHESPREEDP) que es el propósito y objetivo nuclear de esta obra; el Nuevo Paradigma de la Administración de Riesgos- Tetraedro de la Administración de Riesgos (NUPAR-TAR); el Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental (DoRLA); Código de Ética y Derechos Humanos Planetario (CoEDHuP); Código Ambiental Planetario (CoAP); y Código de Protección del Trabajo Universal (CoPTU).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).