Exportación Completada — 

Relación entre procrastinación académica y rendimiento académico: una revisión sistemática, periodo 2020 -2024

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en estudiantes entre 2020 y 2024. Utilizando el método PRISMA, se realizó una revisión sistemática de artículos científicos provenientes de bases de datos como Scopus, WoS y SciELO. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos Romero, Mariela Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2996
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento académicos
Estudiantes
revisión sistemática
conducta académica
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es analizar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en estudiantes entre 2020 y 2024. Utilizando el método PRISMA, se realizó una revisión sistemática de artículos científicos provenientes de bases de datos como Scopus, WoS y SciELO. La selección se basó en artículos revisados por pares, con un proceso de inclusión y exclusión de estudios. Los resultados mostraron que, de los 10 estudios seleccionados, el 50% encontró una relación moderada entre las variables, el 30% una relación baja, y el 10% indicó que no había relación. Además, se identificó que la procrastinación se relaciona con factores emocionales y conductuales, influyendo indirectamente en el rendimiento académico a través de variables como la ansiedad o la adicción a las redes sociales. En la discusión, se destaca la necesidad de investigar más a fondo la naturaleza de esta relación, particularmente en poblaciones no universitarias, dado que el 80% de los estudios se centraron en estudiantes de educación superior. La conclusión sugiere que la procrastinación académica está vinculada al rendimiento, pero se requiere mayor investigación para determinar la dirección y los factores mediadores de esta relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).