MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ

Descripción del Articulo

El presente análisis surge ante la necesidad de ofrecer una respuesta a las deficiencias que se presentan en la dirección del proceso de formación integral de los maestros de educación inicial y primaria en la región de Lambayeque. Se propone un Modelo Epistemológico que ha de orientar la formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Martinto, Pedro Carlos, Palacios Ladines, Lourdes Gisella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/460
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
formación integral del docente
modelo epistemológico.
id REVUSS_993d672259a43d8062130b8a8db9c0b3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/460
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚPérez Martinto, Pedro CarlosPalacios Ladines, Lourdes GisellaCurrículoformación integral del docentemodelo epistemológico.El presente análisis surge ante la necesidad de ofrecer una respuesta a las deficiencias que se presentan en la dirección del proceso de formación integral de los maestros de educación inicial y primaria en la región de Lambayeque. Se propone un Modelo Epistemológico que ha de orientar la formación integral de maestros de educación, con el objetivo de mejorar la formación de los docentes.  Parte del análisis de la dinámica epistémica del proceso de formación docente, las características actuales del desempeño de los maestros formados en el modelo actual y las pautas necesarias para la caracterización del docente que se requiere, de acuerdo a las necesidades sociales. En la investigación se tuvo en cuenta un conjunto de postulados que orientaron al autor al análisis de la coherencia interna y externa del currículo de formación docente, la realización de encuestas a directivos, maestros, maestros en formación; así como la observación directa del proceso de formación docente. El modelo epistemológico para la formación integral del docente, permite mejorar la calidad educativa, partiendo del análisis curricular y la transformación de la práctica docente en la carrera; posibilitando gestionar ayudas para la toma de decisiones directivas que proporcionan la información periódica sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos planteados; los cuales estarán previamente establecidos mediante indicadores.Universidad Señor de Sipán SAC2017-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLa investigación es mixta debido a la utilización de métodos y procedimientos cualitativos y cuantitativos con un enfoque sistémico. El diseño de investigación es Explicativoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/46010.26495/rtzh179.121206TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 1 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 1; 44 - 561997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/460/449Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4602020-09-22T17:09:34Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
title MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
spellingShingle MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
Pérez Martinto, Pedro Carlos
Currículo
formación integral del docente
modelo epistemológico.
title_short MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
title_full MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
title_fullStr MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
title_full_unstemmed MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
title_sort MODELO EPISTEMOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Martinto, Pedro Carlos
Palacios Ladines, Lourdes Gisella
author Pérez Martinto, Pedro Carlos
author_facet Pérez Martinto, Pedro Carlos
Palacios Ladines, Lourdes Gisella
author_role author
author2 Palacios Ladines, Lourdes Gisella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Currículo
formación integral del docente
modelo epistemológico.
topic Currículo
formación integral del docente
modelo epistemológico.
description El presente análisis surge ante la necesidad de ofrecer una respuesta a las deficiencias que se presentan en la dirección del proceso de formación integral de los maestros de educación inicial y primaria en la región de Lambayeque. Se propone un Modelo Epistemológico que ha de orientar la formación integral de maestros de educación, con el objetivo de mejorar la formación de los docentes.  Parte del análisis de la dinámica epistémica del proceso de formación docente, las características actuales del desempeño de los maestros formados en el modelo actual y las pautas necesarias para la caracterización del docente que se requiere, de acuerdo a las necesidades sociales. En la investigación se tuvo en cuenta un conjunto de postulados que orientaron al autor al análisis de la coherencia interna y externa del currículo de formación docente, la realización de encuestas a directivos, maestros, maestros en formación; así como la observación directa del proceso de formación docente. El modelo epistemológico para la formación integral del docente, permite mejorar la calidad educativa, partiendo del análisis curricular y la transformación de la práctica docente en la carrera; posibilitando gestionar ayudas para la toma de decisiones directivas que proporcionan la información periódica sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos planteados; los cuales estarán previamente establecidos mediante indicadores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La investigación es mixta debido a la utilización de métodos y procedimientos cualitativos y cuantitativos con un enfoque sistémico. El diseño de investigación es Explicativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/460
10.26495/rtzh179.121206
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/460
identifier_str_mv 10.26495/rtzh179.121206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/460/449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 1 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 1; 44 - 56
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783061209088
score 13.878388
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).