DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014
Descripción del Articulo
Los diagnósticos enfermeros, son esenciales para brindar un cuidado holístico y humanizado, por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo como objetivo identificar los diagnósticos de enfermería en las personas atendidas en el Programa Adulto Mayor del Centro de Salud Túpac Amaru, en l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/61 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico Enfermero respuestas humanas Adultos Mayores |
| id |
REVUSS_9933a0f671296a650dd150c15a074a97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/61 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014Toro Ukugchan, Susana del CarmenCarrillo Millones, Suzety GuisellaFanning Balarezo, María MargaritaLarraín Távara, GiovannaDiagnóstico Enfermerorespuestas humanasAdultos Mayores Los diagnósticos enfermeros, son esenciales para brindar un cuidado holístico y humanizado, por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo como objetivo identificar los diagnósticos de enfermería en las personas atendidas en el Programa Adulto Mayor del Centro de Salud Túpac Amaru, en los meses de enero a marzo. La población muestral fueron 61 adultos mayores, aplicándoseles tres técnicas: entrevista, observación y examen físico, datos que se registraron en la guía de valoración por dominios en base a lo establecido por la NANDA 2012-2014. Se aplicaron estrategias para asegurar el rigor científico y los principios éticos en el estudio. Se usó el programa estadístico, Microsoft Excel 2013, en el que se obtuvo que el diagnóstico real más frecuente fue: ansiedad (00146) relacionado con cambios en el estado de salud, el diagnóstico de riesgo, riesgo a caídas (00155) relacionado con disminución de la fuerza muscular, se identificó en un 84% y el diagnostico de promoción de la salud: disposición para mejorar la gestión de la propia salud (00162) se identificó en el 21% de los adultos mayores. No se identificaron diagnósticos de síndrome. Estos resultados permiten orientar las intervenciones que realiza la enfermera en este programa. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2014-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo, Descriptivaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 162313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61/60Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/612015-08-28T08:31:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| title |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| spellingShingle |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 Toro Ukugchan, Susana del Carmen Diagnóstico Enfermero respuestas humanas Adultos Mayores |
| title_short |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| title_full |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| title_fullStr |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| title_full_unstemmed |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| title_sort |
DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN LOS ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD, CHICLAYO 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Toro Ukugchan, Susana del Carmen Carrillo Millones, Suzety Guisella Fanning Balarezo, María Margarita Larraín Távara, Giovanna |
| author |
Toro Ukugchan, Susana del Carmen |
| author_facet |
Toro Ukugchan, Susana del Carmen Carrillo Millones, Suzety Guisella Fanning Balarezo, María Margarita Larraín Távara, Giovanna |
| author_role |
author |
| author2 |
Carrillo Millones, Suzety Guisella Fanning Balarezo, María Margarita Larraín Távara, Giovanna |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Enfermero respuestas humanas Adultos Mayores |
| topic |
Diagnóstico Enfermero respuestas humanas Adultos Mayores |
| description |
Los diagnósticos enfermeros, son esenciales para brindar un cuidado holístico y humanizado, por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo como objetivo identificar los diagnósticos de enfermería en las personas atendidas en el Programa Adulto Mayor del Centro de Salud Túpac Amaru, en los meses de enero a marzo. La población muestral fueron 61 adultos mayores, aplicándoseles tres técnicas: entrevista, observación y examen físico, datos que se registraron en la guía de valoración por dominios en base a lo establecido por la NANDA 2012-2014. Se aplicaron estrategias para asegurar el rigor científico y los principios éticos en el estudio. Se usó el programa estadístico, Microsoft Excel 2013, en el que se obtuvo que el diagnóstico real más frecuente fue: ansiedad (00146) relacionado con cambios en el estado de salud, el diagnóstico de riesgo, riesgo a caídas (00155) relacionado con disminución de la fuerza muscular, se identificó en un 84% y el diagnostico de promoción de la salud: disposición para mejorar la gestión de la propia salud (00162) se identificó en el 21% de los adultos mayores. No se identificaron diagnósticos de síndrome. Estos resultados permiten orientar las intervenciones que realiza la enfermera en este programa. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Cuantitativo, Descriptiva |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/61/60 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 16 2313-0369 2412-7531 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619784577449984 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).