LOGÍSTICA INVERSA Y CADENA DE SUMINISTRO EN UNA CAFETERÍA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo: Trabajo decente y crecimiento económico, en efecto, aporta datos para futuros lectores y conocimiento. Asimismo, el propósito principal del trabajo fue determinar la conexión entre la “logística inversa” y “cadena de suministro” en la cafetería Café Bar 900 en el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Olano, Anai Varinia, Delgado Medina, Cristhian Paul, Pereyra Verastegui, Ronald, Solís Dilas, Diana Carolina, Vallejos Moro, Carlos Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2822
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
cadena de suministro
café bar 900
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo: Trabajo decente y crecimiento económico, en efecto, aporta datos para futuros lectores y conocimiento. Asimismo, el propósito principal del trabajo fue determinar la conexión entre la “logística inversa” y “cadena de suministro” en la cafetería Café Bar 900 en el año 2024. Para su alcance se desarrolló una indagación descriptiva correlacional, diseño no experimental y para recolectar la debida información fue muy necesario emplear un cuestionario, que estuvo dirigido a los 20 empleados de la cafetería. Los principales resultados confirmaron que el nivel de implementación de la logística inversa en Café Bar 900 se sitúa en un nivel moderado con el 52%. Además, recuperación alcanzó 31% y transformación de productos alcanzó un nivel del 42%, transporte obtuvo un nivel bajo del 26% y por último la dimensión almacenamiento obtuvo un nivel medio del 47%. Asimismo, el nivel de eficiencia en la cadena de suministro logró situarse en nivel moderado con el 52%, logística alcanzó un nivel del 31%, inventarios obtuvo un nivel medio con 42%, sostenibilidad alcanzó un nivel del 31% y por último la dimensión factor servicio al cliente obtuvo un nivel del 42%. Se llegó a concluir que entre la “logística inversa” y “cadena de suministro” existe relación con un coeficiente de “Rho de Spearman” de 0.943, siendo positiva alta por lo que es importante tomar en cuenta un plan de mejora continua para estas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).