Logística inversa y la sostenibilidad ambiental de la empresa MCM Solutions SAC, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la logística inversa y la sostenibilidad ambiental en MCM Solutions SAC durante el 2023. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron las dimensiones clave de la logística inversa: recuperación y reciclaje de materiales, gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tripul Candiotti, Joel Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Sostenibilidad ambiental
Cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la logística inversa y la sostenibilidad ambiental en MCM Solutions SAC durante el 2023. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron las dimensiones clave de la logística inversa: recuperación y reciclaje de materiales, gestión de la cadena de suministros inversa y eficiencia en la logística inversa. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta con escala Likert, aplicada a 80 colaboradores.Los resultados evidencian una correlación positiva significativa entre la logística inversa y la sostenibilidad ambiental (ρ = 0,739), destacando que la gestión eficiente de la cadena de suministros inversa es la dimensión más relevante (ρ = 0,728,). Si bien la recuperación y reciclaje de materiales presenta una correlación menor (ρ = 0,351), se subraya la necesidad de optimizar estos procesos para potenciar su impacto. Asimismo, los encuestados reconocen avances moderados en la reducción de residuos y costos operativos, aunque identifican áreas de mejora en la implementación de energías renovables y tecnologías limpias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).