ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación, permitió identificar la doctrina sobre estrategia municipal para la mejora del financiamiento urbano, a la vez conocer las tendencias históricas del mismo a través del tiempo. El diagnóstico del problema manifestó que no se cumplen las metas de recaudación...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1260 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Tributaria Financiamiento Urbano Impuesto Predial ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| id |
REVUSS_92b47385e166e6ae96bdd612b1cd3b81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1260 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYOHuamán Pérez, Andrés ArtemioCallejas Torres, Juan CarlosCubas Carranza, Janet IsabelEstrategia TributariaFinanciamiento UrbanoImpuesto PredialESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYOEl desarrollo de la presente investigación, permitió identificar la doctrina sobre estrategia municipal para la mejora del financiamiento urbano, a la vez conocer las tendencias históricas del mismo a través del tiempo. El diagnóstico del problema manifestó que no se cumplen las metas de recaudación, afectando las finanzas municipales, así como el catastro urbano desactualizado y la politización influyen en la recaudación predial. La investigación fue descriptiva propositiva, como instrumentos se utilizó el cuestionario, la observación y la entrevista. Con el paquete estadístico se procesó la información. El aporte práctico está fundamentado en la teoría de Slemrod y Yitzhaki; el cual nos dice que una imposición óptima no debe distorsionar el mercado, es decir maximizar el bienestar social y por parte del estado de recuperar sus costos administrativos y de cumplimiento. La propuesta fue validada por cinco especialistas en Gestión Pública y Administración Pública. Finalmente se realizó la corroboración parcial de la estrategia tributaria.Universidad Señor de Sipán SAC2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmltext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/126010.26495/tzh.v12i2.1260TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 2 (2020); 219 -2271997-87311997-398510.26495/tzh.v12i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1169https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1281https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1323https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1476CHICLAYODerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12602021-07-13T02:10:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| spellingShingle |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO Huamán Pérez, Andrés Artemio Estrategia Tributaria Financiamiento Urbano Impuesto Predial ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title_short |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title_full |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title_fullStr |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title_full_unstemmed |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| title_sort |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán Pérez, Andrés Artemio Callejas Torres, Juan Carlos Cubas Carranza, Janet Isabel |
| author |
Huamán Pérez, Andrés Artemio |
| author_facet |
Huamán Pérez, Andrés Artemio Callejas Torres, Juan Carlos Cubas Carranza, Janet Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Callejas Torres, Juan Carlos Cubas Carranza, Janet Isabel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia Tributaria Financiamiento Urbano Impuesto Predial ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| topic |
Estrategia Tributaria Financiamiento Urbano Impuesto Predial ESTRATEGIA TRIBUTARIA PARA LA MEJORA DEL FINANCIAMIENTO URBANO DE CHICLAYO |
| description |
El desarrollo de la presente investigación, permitió identificar la doctrina sobre estrategia municipal para la mejora del financiamiento urbano, a la vez conocer las tendencias históricas del mismo a través del tiempo. El diagnóstico del problema manifestó que no se cumplen las metas de recaudación, afectando las finanzas municipales, así como el catastro urbano desactualizado y la politización influyen en la recaudación predial. La investigación fue descriptiva propositiva, como instrumentos se utilizó el cuestionario, la observación y la entrevista. Con el paquete estadístico se procesó la información. El aporte práctico está fundamentado en la teoría de Slemrod y Yitzhaki; el cual nos dice que una imposición óptima no debe distorsionar el mercado, es decir maximizar el bienestar social y por parte del estado de recuperar sus costos administrativos y de cumplimiento. La propuesta fue validada por cinco especialistas en Gestión Pública y Administración Pública. Finalmente se realizó la corroboración parcial de la estrategia tributaria. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260 10.26495/tzh.v12i2.1260 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v12i2.1260 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1169 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1281 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1323 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1260/1476 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/xml text/html |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHICLAYO |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 2 (2020); 219 -227 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v12i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619783856029696 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).