Estrategia tributaria para la mejora del financiamiento urbano de Chiclayo

Descripción del Articulo

El análisis epistemológico del proceso tributario y su dinámica permitió conocer las doctrinas y categorías principales con respecto al impuesto predial municipal para el mejoramiento del financiamiento urbano, además de conocer las tendencias históricas del mismo a través del tiempo. El diagnostico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pérez, Andrés Artemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Tributaria
Financiamiento Urbano
Impuesto Predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El análisis epistemológico del proceso tributario y su dinámica permitió conocer las doctrinas y categorías principales con respecto al impuesto predial municipal para el mejoramiento del financiamiento urbano, además de conocer las tendencias históricas del mismo a través del tiempo. El diagnostico nos manifestó que no se cumplen las metas de recaudación, afectando las finanzas municipales, así como el catastro urbano desactualizado y la politización influyen en la recaudación predial. La investigación fue descriptiva propositiva, como instrumentos se utilizó el cuestionario, la observación y la entrevista. Con el paquete estadístico para ciencias sociales se procesó la información. El aporte práctico está fundamentado en la teoría de Slemrod y Yitzhaki; el cual nos dice que una imposición óptima no debe distorsionar el mercado, es decir maximizar el bienestar social y por parte del estado de recuperar sus costos administrativos y de cumplimiento. La propuesta fue validada por cinco especialistas en Gestión Pública y/o Administración Pública. Finalmente se realizó la corroboración parcial de la estrategia tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).