SALUD PERIODONTAL EN LOS PACIENTES QUE SUFRIERON COVID 19

Descripción del Articulo

Al término del año 2019 en la ciudad de Wuhan en China, surgió el brote de un virus llamado SARS-CoV2 (COVID-19). Este virus es tan mortal que en pocos meses afecto alrededor de 180 países. Las personas infectadas por ese virus, presentan un Síndrome de dificultad respiratoria aguda o eventos trombó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Chuque, Grisselda del Rosario, Odiaga López, Diana Carolina, Fernández Arrascue, María Julia, Ojeda Gomez, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2152
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID
enfermedad Periodontal
Descripción
Sumario:Al término del año 2019 en la ciudad de Wuhan en China, surgió el brote de un virus llamado SARS-CoV2 (COVID-19). Este virus es tan mortal que en pocos meses afecto alrededor de 180 países. Las personas infectadas por ese virus, presentan un Síndrome de dificultad respiratoria aguda o eventos trombóticos pulmonares y lo penoso es que aquellas que sobrevivieron ante esta situación, quedan con un alto porcentaje de secuelas pulmonares. Además, existen pacientes que están en un estado crítico por COVID-19, los cuales son más propensos a desarrollar lesiones periodontales, ulcerativas y también hiperpigmentación del paladar duro, tanto por los fármacos utilizados para su recuperación como también por la entubación del paciente y la disminución del microbiota, apareciendo nuevos patógenos que agraven las lesiones bucales. Para la redacción de este artículo de revisión se utilizó el buscador académico Google Scholar y se seleccionaron 10 artículos como criterios de inclusión: estaban en español, publicados hace menos de 10 años y mostraban datos sobre enfermedades Periodontales. Los resultados indican que los medicamentos como los corticoides dañan la cavidad bucal. Por eso es importante mencionar que aquellos pacientes que sufrieron de COVID 19, tuvieron una deficiencia en el aseo de sus dientes, dado que, por estar con oxígeno o con respirador artificial la limpieza oral no se realizaba cada 12 horas o al encontrarse inmovilizados esta tampoco se realizaba. Por otro lado, se debe recalcar que el uso excesivo de terapia farmacológica puede agravar las enfermedades bucales a través de mecanismos inmunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).