PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES PARA PREVENIR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue ejecutar un Programa de habilidades sociales para prevenir las conductas agresivas en estudiantes. La población muestral se conformó por 15 profesores y 90 estudiantes entre hombres y mujeres del 5° grado de nivel secundaria. Los datos del pretest, revelaron un nivel alto...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2720 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2720 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adaptación social Afectividad Social behavior Interaction | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue ejecutar un Programa de habilidades sociales para prevenir las conductas agresivas en estudiantes. La población muestral se conformó por 15 profesores y 90 estudiantes entre hombres y mujeres del 5° grado de nivel secundaria. Los datos del pretest, revelaron un nivel alto de agresividad en los estudiantes (88.9%). Por lo cual, se aplicó un programa de habilidades sociales con el cual se indicó que la intervención puede significar una evolución satisfactoria para regular su control de impulsos y disminuir las conductas agresivas en los adolescentes, esto se observó en los resultados obtenidos del post test, una diferencia significativa, con el cual se evidenció que el programa consiguió reducir significativamente (p=0.200) las conductas agresivas, lo que señala la eficacia del programa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            