La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de séptimo año en la Escuela Manuel Utreras Gómez, Santa Rosa, en 2023. Se utilizó una metodología de investigación básica, cuantitativa, descriptiva n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Hidalgo, Ángel César, Criollo Turusina, Milton Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2960
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad Aumentada
Enseñanza-Aprendizaje
Desarrollo
Inteligencia Artificial
id REVUSS_4cb629aeee147035fda1a3e9fcfe7043
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2960
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024Mendoza Hidalgo, Ángel CésarCriollo Turusina, Milton AlfonsoRealidad AumentadaEnseñanza-AprendizajeDesarrolloInteligencia ArtificialEl objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de séptimo año en la Escuela Manuel Utreras Gómez, Santa Rosa, en 2023. Se utilizó una metodología de investigación básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. La técnica de encuesta con un cuestionario de 24 preguntas cerradas se aplicó a una muestra compuesta por 39 estudiantes, fue elegida mediante muestreo no probabilístico, con criterios de inclusión basados en la pertenencia a la escuela. Los resultados revelaron que el 54,59% de los sujetos estudiados tienen un nivel alto de incidencia en el uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que contribuye a un mayor desarrollo cognitivo. El 40,06% mostró un nivel medio y el 5,34% un nivel bajo de incidencia. Se concluye que la realidad aumentada impacta positivamente en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, ya que más del 50% experimentó altos beneficios con el uso de la inteligencia artificial en la didáctica formativa, resaltando su potencial educativo. No obstante, se destaca la necesidad de implementar un enfoque adicional para optimizar su efecto en el aprendizaje. Universidad Señor de Sipán2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/296010.26495/n8b0xs46Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 1-10Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 1-102520-074710.26495/8hm31g96reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2960/3203Derechos de autor 2024 Ángel César Mendoza Hidalgo, Milton Alfonso Criollo Turusinahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29602024-12-30T17:48:47Z
dc.title.none.fl_str_mv La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
title La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
spellingShingle La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
Mendoza Hidalgo, Ángel César
Realidad Aumentada
Enseñanza-Aprendizaje
Desarrollo
Inteligencia Artificial
title_short La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
title_full La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
title_fullStr La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
title_full_unstemmed La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
title_sort La realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo año de la escuela Manuel Utreras, Santa Rosa, 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Hidalgo, Ángel César
Criollo Turusina, Milton Alfonso
author Mendoza Hidalgo, Ángel César
author_facet Mendoza Hidalgo, Ángel César
Criollo Turusina, Milton Alfonso
author_role author
author2 Criollo Turusina, Milton Alfonso
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad Aumentada
Enseñanza-Aprendizaje
Desarrollo
Inteligencia Artificial
topic Realidad Aumentada
Enseñanza-Aprendizaje
Desarrollo
Inteligencia Artificial
description El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de séptimo año en la Escuela Manuel Utreras Gómez, Santa Rosa, en 2023. Se utilizó una metodología de investigación básica, cuantitativa, descriptiva no experimental. La técnica de encuesta con un cuestionario de 24 preguntas cerradas se aplicó a una muestra compuesta por 39 estudiantes, fue elegida mediante muestreo no probabilístico, con criterios de inclusión basados en la pertenencia a la escuela. Los resultados revelaron que el 54,59% de los sujetos estudiados tienen un nivel alto de incidencia en el uso de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que contribuye a un mayor desarrollo cognitivo. El 40,06% mostró un nivel medio y el 5,34% un nivel bajo de incidencia. Se concluye que la realidad aumentada impacta positivamente en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, ya que más del 50% experimentó altos beneficios con el uso de la inteligencia artificial en la didáctica formativa, resaltando su potencial educativo. No obstante, se destaca la necesidad de implementar un enfoque adicional para optimizar su efecto en el aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2960
10.26495/n8b0xs46
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2960
identifier_str_mv 10.26495/n8b0xs46
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2960/3203
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Ángel César Mendoza Hidalgo, Milton Alfonso Criollo Turusina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Ángel César Mendoza Hidalgo, Milton Alfonso Criollo Turusina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 1-10
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 1-10
2520-0747
10.26495/8hm31g96
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820694548801650688
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).