CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE PERCEPCIÓN PATERNA EN ADOLESCENTES

Descripción del Articulo

El presente artículo refleja una realidad universal, donde el propósito de la investigación fue construir y validar el Inventario de Percepción Paterna en Adolecentes, el cual aborda la variable “relación afectiva emocional entre padres e hijos adolescentes”, como una necesidad de entender e identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Cubas, José Antonio, Pérez Cruz, Neiver
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/227
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
amor
autonomía
control
rechazo
Psicología
Descripción
Sumario:El presente artículo refleja una realidad universal, donde el propósito de la investigación fue construir y validar el Inventario de Percepción Paterna en Adolecentes, el cual aborda la variable “relación afectiva emocional entre padres e hijos adolescentes”, como una necesidad de entender e identificar los estilos relacionales predominantes en los padres, pero desde la perspectiva del adolescente. Para ello, se trabajó con una población total de 1616 adolescentes de 13 a18 años de edad, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, seleccionados de manera aleatoria, mencionando que para el proceso de Validez y Confiabilidad se trabajó con 216 adolescentes y con 1400 se obtuvo el proceso de normalización, quedando demostrada la fiabilidad de la prueba, habiéndose alcanzado una r = 0.94, (Pearson) y corregido con la fórmula de Spearman Brown se alcanzó un r = 0.9. En consecuencia el Inventario reúne los requisitos científicos exigidos por laPsicometría para medir la relación padres-hijos en dos dimensiones dicotómicas, a decir: Amor/rechazo y control/autonomía, de cuya confluencia emergen los estilos relacionales como: sobreprotección, confianza, resentimiento y evasión, y cada una de ellas es producto de la interrelación entre dichos factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).