Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hoyos Cubas, José Antonio', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo refleja una realidad universal, donde el propósito de la investigación fue construir y validar el Inventario de Percepción Paterna en Adolecentes, el cual aborda la variable “relación afectiva emocional entre padres e hijos adolescentes”, como una necesidad de entender e identificar los estilos relacionales predominantes en los padres, pero desde la perspectiva del adolescente. Para ello, se trabajó con una población total de 1616 adolescentes de 13 a18 años de edad, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, seleccionados de manera aleatoria, mencionando que para el proceso de Validez y Confiabilidad se trabajó con 216 adolescentes y con 1400 se obtuvo el proceso de normalización, quedando demostrada la fiabilidad de la prueba, habiéndose alcanzado una r = 0.94, (Pearson) y corregido con la fórmula de Spearman Brown se alcanzó un r = 0.9. ...
2
artículo
El presente artículo refleja una realidad universal, donde el propósito de la investigación fue construir y validar el Inventario de Percepción Paterna en Adolecentes, el cual aborda la variable “relación afectiva emocional entre padres e hijos adolescentes”, como una necesidad de entender e identificar los estilos relacionales predominantes en los padres, pero desde la perspectiva del adolescente. Para ello, se trabajó con una población total de 1616 adolescentes de 13 a18 años de edad, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, seleccionados de manera aleatoria, mencionando que para el proceso de Validez y Confiabilidad se trabajó con 216 adolescentes y con 1400 se obtuvo el proceso de normalización, quedando demostrada la fiabilidad de la prueba, habiéndose alcanzado una r = 0.94, (Pearson) y corregido con la fórmula de Spearman Brown se alcanzó un r = 0.9. ...
3
tesis de grado
El presente informe de investigación de tipo cuasi experimental tiene como finalidad conocer los efectos de la aplicación del programa “Empieza Ya”, para reducir la procrastinación en ingresantes de una universidad privada de Chiclayo 2015. Para tal efecto se trabajó con una población de 70 ingre santes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, quedando con una muestra de 20 participantes de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre 16 a 19 años, de los cuales 10 formó parte del grupo control y la otra mitad el grupo experimental. Para la medición de la procrastinación, se utilizó la Escala de Procrastinación en Adolescentes (Arévalo & Otiniano, 2011) la misma que fue baremada con una población similar a la del estudio. Entre los resultados obtenidos se encontró: Que antes de haber aplicado el programa “Empieza Ya”, se percibe medio y alto grado de procrastina...