INFRAESTRUCTURA DE CICLOVIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA URBANIZACIÓN RETABLO – DISTRITO DE COMAS -2022

Descripción del Articulo

El estudio realizado en 2022 buscó determinar la relación entre la infraestructura de ciclovías y el desarrollo sostenible en la urbanización retablo del distrito de Comas. Se empleó una metodología cuantitativa, de diseño no experimental y correlacional. La muestra consistió en 69 ciclistas de dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cobos Gutiérrez, Carlos Eduardo, Izquierdo Espinoza, Julio Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2489
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infraestructura
ciclovías
desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:El estudio realizado en 2022 buscó determinar la relación entre la infraestructura de ciclovías y el desarrollo sostenible en la urbanización retablo del distrito de Comas. Se empleó una metodología cuantitativa, de diseño no experimental y correlacional. La muestra consistió en 69 ciclistas de dicha urbanización, quienes contestaron cuestionarios con preguntas cerradas basadas en una escala ordinal. Los resultados revelaron lo siguiente: La infraestructura urbana, como las ciclovías en la urbanización Retablo, no solo influye en la movilidad y estética de la ciudad, sino que también juega un papel crucial en determinar la sostenibilidad de la región. La planificación adecuada puede ser una herramienta esencial para contrarrestar los impactos negativos del desarrollo urbano. Aunque la seguridad de las ciclovías no muestra una fuerte correlación directa con el desarrollo sostenible, sigue siendo un factor crucial en la planificación urbana. Un diseño adecuado puede mejorar la calidad de vida y garantizar un desplazamiento seguro para ciclistas y peatones. La falta de una relación directa entre la seguridad de las ciclovías y el desarrollo sostenible puede indicar la necesidad de campañas de sensibilización. Las rutas directas minimizan el tiempo de viaje y ofrecen a los ciclistas una experiencia más predecible y eficiente. La propuesta de Milla no solo se basa en especificaciones técnicas, sino también en cómo se integra con otros aspectos del entorno, como la vegetación. La falta de relación entre la dimensión "cómodas" y el desarrollo sostenible sugiere que simplemente tener una ciclovía no es suficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).