Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.

Descripción del Articulo

En este artículo, se analiza la aplicación del método del multiplicador Lagrange en función del método de Newton y el método de gradiente de primer orden para un diseño óptimo de hélices marinas. El método del multiplicador de Lagrange puede transformar el problema de optimización con restricciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafuelán Vera, Ariel Humberto, De la Rosa Rosales, Yusnier Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2414
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de hélices
optimización
método Lagrange-Newton
multiplicador de Lagrange
id REVUSS_2cd60e2b893f2f13ed62dd53ff8056c0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2414
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.Chafuelán Vera, Ariel HumbertoDe la Rosa Rosales, Yusnier EnriqueDiseño de hélicesoptimizaciónmétodo Lagrange-Newtonmultiplicador de LagrangeEn este artículo, se analiza la aplicación del método del multiplicador Lagrange en función del método de Newton y el método de gradiente de primer orden para un diseño óptimo de hélices marinas. El método del multiplicador de Lagrange puede transformar el problema de optimización con restricciones en un problema de optimización sin restricciones; el método de Newton y el método del gradiente de primer orden pueden resolver problemas de optimización sin estas. Para ello, se explora la teoría básica del método del multiplicador de Lagrange y se analizan sus métodos relacionados. En la selección del método de diseño, este documento utiliza un ejemplo simple para probar los resultados y elige el método de Lagrange -Newton.  Para lograr verificar los resultados se aplica un ejemplo de diseño, el método propuesto al diseño del paso de la hélice y la curvatura se compara con los resultados del diseño con el método tradicional de diseño teórico de la hélice.  El método de Lagrange-Newton puede diseñar de manera estable una geometría que satisfaga las condiciones de restricción, siempre y cuando debido a la distribución de presión resultante el paso o la curvatura se diseñe por separado.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/241410.26495/icti.v10i1.2414INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 301-3152313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414/2880Derechos de autor 2023 Ariel Humberto Chafuelán Vera, Yusnier Enrique De la Rosa Rosaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24142023-12-06T21:41:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
title Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
spellingShingle Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
Chafuelán Vera, Ariel Humberto
Diseño de hélices
optimización
método Lagrange-Newton
multiplicador de Lagrange
title_short Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
title_full Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
title_fullStr Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
title_full_unstemmed Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
title_sort Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.
dc.creator.none.fl_str_mv Chafuelán Vera, Ariel Humberto
De la Rosa Rosales, Yusnier Enrique
author Chafuelán Vera, Ariel Humberto
author_facet Chafuelán Vera, Ariel Humberto
De la Rosa Rosales, Yusnier Enrique
author_role author
author2 De la Rosa Rosales, Yusnier Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño de hélices
optimización
método Lagrange-Newton
multiplicador de Lagrange
topic Diseño de hélices
optimización
método Lagrange-Newton
multiplicador de Lagrange
description En este artículo, se analiza la aplicación del método del multiplicador Lagrange en función del método de Newton y el método de gradiente de primer orden para un diseño óptimo de hélices marinas. El método del multiplicador de Lagrange puede transformar el problema de optimización con restricciones en un problema de optimización sin restricciones; el método de Newton y el método del gradiente de primer orden pueden resolver problemas de optimización sin estas. Para ello, se explora la teoría básica del método del multiplicador de Lagrange y se analizan sus métodos relacionados. En la selección del método de diseño, este documento utiliza un ejemplo simple para probar los resultados y elige el método de Lagrange -Newton.  Para lograr verificar los resultados se aplica un ejemplo de diseño, el método propuesto al diseño del paso de la hélice y la curvatura se compara con los resultados del diseño con el método tradicional de diseño teórico de la hélice.  El método de Lagrange-Newton puede diseñar de manera estable una geometría que satisfaga las condiciones de restricción, siempre y cuando debido a la distribución de presión resultante el paso o la curvatura se diseñe por separado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414
10.26495/icti.v10i1.2414
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414/2880
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Ariel Humberto Chafuelán Vera, Yusnier Enrique De la Rosa Rosales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Ariel Humberto Chafuelán Vera, Yusnier Enrique De la Rosa Rosales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 301-315
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791292530688
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).