Optimización del diseño de hélices marinas mediante el método de Lagrange.

Descripción del Articulo

En este artículo, se analiza la aplicación del método del multiplicador Lagrange en función del método de Newton y el método de gradiente de primer orden para un diseño óptimo de hélices marinas. El método del multiplicador de Lagrange puede transformar el problema de optimización con restricciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafuelán Vera, Ariel Humberto, De la Rosa Rosales, Yusnier Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2414
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de hélices
optimización
método Lagrange-Newton
multiplicador de Lagrange
Descripción
Sumario:En este artículo, se analiza la aplicación del método del multiplicador Lagrange en función del método de Newton y el método de gradiente de primer orden para un diseño óptimo de hélices marinas. El método del multiplicador de Lagrange puede transformar el problema de optimización con restricciones en un problema de optimización sin restricciones; el método de Newton y el método del gradiente de primer orden pueden resolver problemas de optimización sin estas. Para ello, se explora la teoría básica del método del multiplicador de Lagrange y se analizan sus métodos relacionados. En la selección del método de diseño, este documento utiliza un ejemplo simple para probar los resultados y elige el método de Lagrange -Newton.  Para lograr verificar los resultados se aplica un ejemplo de diseño, el método propuesto al diseño del paso de la hélice y la curvatura se compara con los resultados del diseño con el método tradicional de diseño teórico de la hélice.  El método de Lagrange-Newton puede diseñar de manera estable una geometría que satisfaga las condiciones de restricción, siempre y cuando debido a la distribución de presión resultante el paso o la curvatura se diseñe por separado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).