OPTIMIZACIÓN DEL ÁNGULO DE TRANSMISIÓN EN LOS MECANISMOS PLANOS ARTICULADOS DE CUATRO BARRAS APLICANDO LA NATRIZ JACOBIANA Y LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE-2021

Descripción del Articulo

Uno de los mecanismos articulados que es el más sencillo y cuenta con un grado de libertad, es el de cuatro barras. En el contexto de la síntesis dimensional, el problema a resolver es diseñar o encontrar un mecanismo generador de movimiento que cuente con un índice de mérito óptimo de una tarea esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Corredor, Néider Andrés, Romero Toledo, Fidel Alfonso, Pinto Linares, Heriberto Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2164
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de mecanismo de cuatro barras
Jacobiano
multiplicadores de Lagrange
optimización del ángulo de transmisión
Python
síntesis dimensional
Descripción
Sumario:Uno de los mecanismos articulados que es el más sencillo y cuenta con un grado de libertad, es el de cuatro barras. En el contexto de la síntesis dimensional, el problema a resolver es diseñar o encontrar un mecanismo generador de movimiento que cuente con un índice de mérito óptimo de una tarea específica. El índice de mérito es la medida del ángulo de transmisión, se desea optimizar esta variable debido a que genera una excelente ventaja mecánica. Se requiere dos o tres posiciones prescritas del eslabón acoplador para el análisis de diseño, puede tener pivotes especificados en una zona de trabajo, desarrollando un sistema de ecuaciones no lineales para hallar las posiciones de los pivotes, pares móviles del acoplador y longitudes de los eslabones, se revuelven mediante el uso del Jacobiano y además los multiplicadores de Lagrange para optimizar el ángulo de transmisión. Se genero un código en Python que sirvió luego de hacer varias iteraciones para encontrar la solución que más se ajusta al propósito dado. Este trabajo contribuirá a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería mecánica porque les facilitará una herramienta de Software que permita encontrar mejores soluciones y además contar con excelentes herramientas de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).