DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍAS EN ÁREAS URBANAS: CASO DE LA URBANIZACIÓN RETABLO, COMAS
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar los desafíos y oportunidades en la implementación de ciclovías en áreas urbanas, tomando como caso de estudio la urbanización Retablo en el distrito de Comas. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se exploraron las correlacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2848 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovías desarrollo sostenible movilidad urbana infraestructura urbana |
Sumario: | El propósito de esta investigación es analizar los desafíos y oportunidades en la implementación de ciclovías en áreas urbanas, tomando como caso de estudio la urbanización Retablo en el distrito de Comas. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se exploraron las correlaciones entre la infraestructura de ciclovías y el desarrollo sostenible. Los resultados indican que, aunque existen numerosos desafíos, las ciclovías presentan oportunidades significativas para mejorar la movilidad urbana y la sostenibilidad ambiental. Se concluye que la coherencia con el medio ambiente y las facilidades de interconexión son factores clave para el éxito de estas infraestructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).