Políticas públicas para la gestión de ciclovías en una zona urbana de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta tesis se enfoca en evaluar la implementación y eficacia de las ciclovías en Chiclayo como una estrategia para fomentar la movilidad sostenible en el contexto urbano. Se examina detalladamente la planificación y diseño de estas vías, considerando factores como la conectividad, la accesibilidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Matta, Miriam Mayaribe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías
Movilidad sostenible
Planificación urbana
Percepción ciudadana
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta tesis se enfoca en evaluar la implementación y eficacia de las ciclovías en Chiclayo como una estrategia para fomentar la movilidad sostenible en el contexto urbano. Se examina detalladamente la planificación y diseño de estas vías, considerando factores como la conectividad, la accesibilidad y la seguridad. Además, se investiga la percepción y aceptación de las ciclovías por parte de la comunidad, explorando la respuesta ciudadana y su impacto en la adopción de hábitos de transporte más sostenibles. El análisis de datos abarca aspectos cualitativos, como las experiencias y opiniones de los ciclistas y otros actores urbanos. La investigación también aborda la relación entre las ciclovías y la seguridad vial, evaluando la incidencia de accidentes y proponiendo medidas para mejorar la seguridad de los ciclistas. Los resultados obtenidos proporcionan una visión integral de la efectividad de las ciclovías en Chiclayo, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar la planificación y gestión de estas infraestructuras. Se espera que este estudio contribuya al desarrollo de políticas urbanas más sostenibles, promoviendo una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).