COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

Descripción del Articulo

En la investigación se analiza el uso de recursos tecnológicos y el propósito que tienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje para apoyar a la calidad educativa, La investigación es de tipo descriptiva de análisis documental, se analizó 20 artículos científicos extraídos de Scopus, Scielo, Web of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Becerra, Mercy Milagros, Mestanza Chochabot, Janina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1883
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Competencia
Educación
Tecnología
id REVUSS_29ea1622e0f725a0332b78b1f8cef51f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1883
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVAVega Becerra, Mercy MilagrosMestanza Chochabot, JaninaCalidadCompetenciaEducaciónTecnologíaEn la investigación se analiza el uso de recursos tecnológicos y el propósito que tienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje para apoyar a la calidad educativa, La investigación es de tipo descriptiva de análisis documental, se analizó 20 artículos científicos extraídos de Scopus, Scielo, Web of Science y Redalyc, entre otros, en ellos se da a conocer de qué manera los medios tecnológicos se utilizan para el beneficio de lograr la calidad educativa en las escuelas y la necesidad de fortalecer la capacidad y competencias tecnológicas a fin de cumplir con las exigencias y requerimientos de la sociedad del conocimiento. Se concluye que el uso adecuado de las tecnologías en el sector educación no sólo aporta y apoya a la adquisición de aprendizajes y nuevos conocimientos, sino que también permite crear y potenciar competencias y habilidades para el nuevo líder educativo, lo cual es requerido en esta sociedad actual y del futuro. Se concluye que existe un alto nivel de influencia que tienen la calidad educativa y el uso de las tecnologías de información y comunicación (Tics), puesto que fomentan para tener la capacidad de ser parte del contexto real y globalizado, con habilidades de visión de futuro así como la responsabilidad de proveer los recursos más eficientes y que en la actualidad dichos recursos son las diversas tecnologías que cada día son más sofisticadas e innovadoras y van invadiendo en los diversos sectores; principalmente en el sector de la educación. Esto deja un campo de investigación muy interesante para analizar que nuevas competencias tecnológicas se requieren desarrollar para alcanzar la tan ansiada calidad educativa para todos y todas.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/188310.26495/re.v5i1.1883Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021)2708-901010.26495/re.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1883/2436Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/18832021-10-15T05:52:13Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
title COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
spellingShingle COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
Vega Becerra, Mercy Milagros
Calidad
Competencia
Educación
Tecnología
title_short COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
title_full COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
title_fullStr COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
title_full_unstemmed COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
title_sort COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Vega Becerra, Mercy Milagros
Mestanza Chochabot, Janina
author Vega Becerra, Mercy Milagros
author_facet Vega Becerra, Mercy Milagros
Mestanza Chochabot, Janina
author_role author
author2 Mestanza Chochabot, Janina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Competencia
Educación
Tecnología
topic Calidad
Competencia
Educación
Tecnología
description En la investigación se analiza el uso de recursos tecnológicos y el propósito que tienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje para apoyar a la calidad educativa, La investigación es de tipo descriptiva de análisis documental, se analizó 20 artículos científicos extraídos de Scopus, Scielo, Web of Science y Redalyc, entre otros, en ellos se da a conocer de qué manera los medios tecnológicos se utilizan para el beneficio de lograr la calidad educativa en las escuelas y la necesidad de fortalecer la capacidad y competencias tecnológicas a fin de cumplir con las exigencias y requerimientos de la sociedad del conocimiento. Se concluye que el uso adecuado de las tecnologías en el sector educación no sólo aporta y apoya a la adquisición de aprendizajes y nuevos conocimientos, sino que también permite crear y potenciar competencias y habilidades para el nuevo líder educativo, lo cual es requerido en esta sociedad actual y del futuro. Se concluye que existe un alto nivel de influencia que tienen la calidad educativa y el uso de las tecnologías de información y comunicación (Tics), puesto que fomentan para tener la capacidad de ser parte del contexto real y globalizado, con habilidades de visión de futuro así como la responsabilidad de proveer los recursos más eficientes y que en la actualidad dichos recursos son las diversas tecnologías que cada día son más sofisticadas e innovadoras y van invadiendo en los diversos sectores; principalmente en el sector de la educación. Esto deja un campo de investigación muy interesante para analizar que nuevas competencias tecnológicas se requieren desarrollar para alcanzar la tan ansiada calidad educativa para todos y todas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1883
10.26495/re.v5i1.1883
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1883
identifier_str_mv 10.26495/re.v5i1.1883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1883/2436
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021)
2708-9010
10.26495/re.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786884317184
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).