TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ENTIDADES PÚBLICAS: UNA REVISIÓN DE LITERATURA
Descripción del Articulo
Esta investigación se consideró los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el objetivo 8 trabajo Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; mientras que el objetivo de este estudio fue: Identificar el avance del conocimiento de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2849 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización modernización digitalización transformación digital |
Sumario: | Esta investigación se consideró los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el objetivo 8 trabajo Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; mientras que el objetivo de este estudio fue: Identificar el avance del conocimiento de la transformación digital en entidades públicas; la metodología fue de enfoque narrativo, se consideró 23 artículos de Scopus, Web of Science y SciELO. Los resultados de esta investigación revelan que la transformación digital en el sector público ha sido fundamental para la modernización y optimización de la gestión gubernamental mejorando la eficiencia operativa al automatizar tareas administrativas y reducir la burocracia; también ha promovido la transparencia y rendición de cuentas, facilitando el acceso a la información gubernamental y fortaleciendo la supervisión ciudadana. El uso de tecnologías avanzadas ha permitido redefinir los procesos y operaciones, mejorando la interacción con los ciudadanos y optimizando la toma de decisiones. Se concluye que, el avance del conocimiento de la transformación digital en la eficiencia operativa, accesibilidad y transparencia de los servicios gubernamentales, se ha modernizado los procesos, reducir la burocracia y mejorar la experiencia de los ciudadanos y mejora la prestación de servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).