Valor público de los servicios de certificación digital del estado en la transformación digital 2023
Descripción del Articulo
A la fecha podemos observar que el actual proceso de Transformación Digital se inició con anterioridad a la publicación de la Política Nacional de Transformación Digital (2023), siendo la emisión de certificados digitales para funcionarios públicos por parte del RENIEC -como prestador de servicios d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transformación Digital Certificación Digital Seguridad digital Ciudadanía digital Digitalización de servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | A la fecha podemos observar que el actual proceso de Transformación Digital se inició con anterioridad a la publicación de la Política Nacional de Transformación Digital (2023), siendo la emisión de certificados digitales para funcionarios públicos por parte del RENIEC -como prestador de servicios de certificación digital (2012)- probablemente uno de esos significativos hitos iniciales, facilitando la migración del uso del papel por documentos electrónicos firmados digitalmente con pleno valor legal no repudiable (Ley 27269). El RENIEC juega un papel fundamental en dicha migración en su rol de ECEP y EREP, emitiendo certificados digitales acreditados acorde a la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica IOFE, y promoviendo el uso de las firmas digitales con su software REFIRMA. Otros factores de la masificación de los servicios de certificación digital del RENIEC fueron la aplicación del Modelo de Gestión Documental mediante la provisión del software de Gestión Documental de la ONPE por la PCM (DL 1310) y la Pandemia del COVID 19. La presente investigación evidencia este caso de prestación pública de servicios de certificación digital en la digitalización de los servicios internos de las Instituciones Públicas del Perú, desde el año 2012 al 2023, evidenciando una innovación pública que- aunque lenta en sus inicios- según la curva de innovación tecnológica se encuentra culminando la etapa de los conservadores e ingresando a la etapa de los rezagados (los que no pueden, no saben o no quieren) de los usuarios de los servicios de certificación digital del RENIEC, alcanzando aproximadamente el 70% del total del mercado del sector público, contribuyendo así a la Transformación Digital del Estado. La investigación también sugiere acciones para reducir la brecha de las entidades públicas que aún no hacen uso de documentos electrónicos no repudiables, fomentando el valor público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).