PENSAMIENTO CREATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Descripción del Articulo
Esta investigación realizó un análisis teórico acerca del pensamiento creativo a través de la revisión de diversos artículos, asimismo identificó las dimensiones de dicha variable y determinó estrategias para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes, fue una investigación documental, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2124 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento creativo dimensiones estrategias habilidad docentes |
Sumario: | Esta investigación realizó un análisis teórico acerca del pensamiento creativo a través de la revisión de diversos artículos, asimismo identificó las dimensiones de dicha variable y determinó estrategias para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes, fue una investigación documental, de revisión bibliográfica en diferentes paginas como: Google académico, repositorios de universidades, revistas nacionales e internacionales, encontrando que el pensamiento creativo, es fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje, es la capacidad para generar ideas frente a una situación problemática, estás ideas tendrán que ser creativas, innovadoras, originales y coherentes. Los docentes tendrán que informarse sobre esta habilidad ya que ayudará en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que tendrán que trabajar con patrones creativos para hacer comprender los contenidos, que los anime a pensar de manera diferente. Asimismo, para desarrollar el pensamiento creativo se deberá tener en cuenta las cuatro dimensiones: Originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración, trabajando en conjunto se podrá obtener dicha capacidad. Las estrategias que se han determinado en este artículo, es producto de la recopilación de diferentes autores, definiendo que: El teatro, los audiolibros, las estrategias didácticas, la producción de textos, la ludoevaluación, las artes visuales, el tópico generativo, el libro pop-up, el humor, las técnicas de producción de ideas, la robótica, la enseñanza problemática, el grafico plástico, las actividades lúdicas, los ejercicios de matemática, SCRATCH, el diálogo analógico creativo, la educación musical y el ejercicio fomentan el desarrollo del pensamiento creativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).