GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo: Aplicar gestión por procesos, para incrementar la productividadde la empresa “Comercio Industria y Servicios GMV E.I.R.L.”. Asimismo, se justifica porque permitió conocerde qué manera se gestionan los procesos y los problemas que se generan. Para realizar esta t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eneque Flores, Kenlly Alexis, Tello Barahona, Jesús Manuel, Vásquez Coronado, Manuel Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1355
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
productividad
mejora continua
id REVUSS_0e295645e9f67933a064565797c63e90
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1355
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”Eneque Flores, Kenlly AlexisTello Barahona, Jesús ManuelVásquez Coronado, Manuel HumbertoGestión por procesosproductividadmejora continuaLa presente tesis tuvo como objetivo: Aplicar gestión por procesos, para incrementar la productividadde la empresa “Comercio Industria y Servicios GMV E.I.R.L.”. Asimismo, se justifica porque permitió conocerde qué manera se gestionan los procesos y los problemas que se generan. Para realizar esta tesis se empleó unametodología del tipo descriptiva y aplicada, con un diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo y tantola población como la muestra estuvieron constituidas por todos los procesos y por 21 colaboradores de laempresa, dado que forman parte directamente del problema identificado. Empleando herramientas de ingenieríapara caracterizar los procesos que componen la gestión actual, permitió analizarlos y encontrar oportunidadesde mejora, para lo cual se consideró implementar una máquina para el proceso de codificado, envasado y sellado,después de una posible implementación de la maquina se proyecta un incremento de la productividad parcial dela mano de obra, para la línea de pan 260.25% y un 158.87% para la línea de huevos sancochados, tambiénimplica una reducción en el proceso de envasado y sellado, de 7 operarios y 1.5 horas, y 6 operarios y 2.2 horasen cada línea de producción respectivamente, además ya no será necesario el uso de un operario para el procesode codificado reduciendo el total de 8 horas empleadas en este proceso. Finalmente, nuestra investigaciónconcluye que la alternativa de mejora busca automatizar el proceso de codificado, envasado y sellado, parareducir costos e incrementar la productividad parcial de la mano de obraFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/135510.26495/icti.v7i1.1355INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020)2313-192610.26495/ICTI.07.01reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1597https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1598https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1599https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1600info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13552022-12-29T22:27:25Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
title GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
spellingShingle GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
Eneque Flores, Kenlly Alexis
Gestión por procesos
productividad
mejora continua
title_short GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
title_full GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
title_fullStr GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
title_full_unstemmed GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
title_sort GESTIÓN POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS GMV E.I.R.L.”
dc.creator.none.fl_str_mv Eneque Flores, Kenlly Alexis
Tello Barahona, Jesús Manuel
Vásquez Coronado, Manuel Humberto
author Eneque Flores, Kenlly Alexis
author_facet Eneque Flores, Kenlly Alexis
Tello Barahona, Jesús Manuel
Vásquez Coronado, Manuel Humberto
author_role author
author2 Tello Barahona, Jesús Manuel
Vásquez Coronado, Manuel Humberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión por procesos
productividad
mejora continua
topic Gestión por procesos
productividad
mejora continua
description La presente tesis tuvo como objetivo: Aplicar gestión por procesos, para incrementar la productividadde la empresa “Comercio Industria y Servicios GMV E.I.R.L.”. Asimismo, se justifica porque permitió conocerde qué manera se gestionan los procesos y los problemas que se generan. Para realizar esta tesis se empleó unametodología del tipo descriptiva y aplicada, con un diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo y tantola población como la muestra estuvieron constituidas por todos los procesos y por 21 colaboradores de laempresa, dado que forman parte directamente del problema identificado. Empleando herramientas de ingenieríapara caracterizar los procesos que componen la gestión actual, permitió analizarlos y encontrar oportunidadesde mejora, para lo cual se consideró implementar una máquina para el proceso de codificado, envasado y sellado,después de una posible implementación de la maquina se proyecta un incremento de la productividad parcial dela mano de obra, para la línea de pan 260.25% y un 158.87% para la línea de huevos sancochados, tambiénimplica una reducción en el proceso de envasado y sellado, de 7 operarios y 1.5 horas, y 6 operarios y 2.2 horasen cada línea de producción respectivamente, además ya no será necesario el uso de un operario para el procesode codificado reduciendo el total de 8 horas empleadas en este proceso. Finalmente, nuestra investigaciónconcluye que la alternativa de mejora busca automatizar el proceso de codificado, envasado y sellado, parareducir costos e incrementar la productividad parcial de la mano de obra
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355
10.26495/icti.v7i1.1355
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i1.1355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1597
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1598
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1599
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1355/1600
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020)
2313-1926
10.26495/ICTI.07.01
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790588936192
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).