Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú

Descripción del Articulo

La extinción de especies nativas del lago Titicaca resulta uno de los mayores problemas no solo para la salud humana por consumo alimentario, sino además en la subsistencia propia de las especies. El objetivo de esta investigación fue producir alevinos en la especie Orestias luteus mediante reproduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ochochoque, Juan, Méndez Ancca, Sheda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1146
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alevinos
alimentación natural
conservación
lago Titicaca
producción
Orestias luteus
Puno
id REVUSMP_facd04b61aa1e20cd508d717b3b90048
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1146
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-PerúMamani Ochochoque, JuanMéndez Ancca, Shedaalevinosalimentación naturalconservaciónlago TiticacaproducciónOrestias luteusPunoLa extinción de especies nativas del lago Titicaca resulta uno de los mayores problemas no solo para la salud humana por consumo alimentario, sino además en la subsistencia propia de las especies. El objetivo de esta investigación fue producir alevinos en la especie Orestias luteus mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú. El estudio se realizó durante los meses de febrero hasta noviembre del 2013. Para la conservación, se analizó la fecundación artificial mediante el método seco, así como la producción de cadena alimentaria viva en ambiente controlado. La alimentación consistió en microalgas y microcrustáceos. Las variables controladas fueron la temperatura, pH y oxígeno disuelto. Se obtuvo un porcentaje de fecundación artificial un 92% de ovas fecundadas, 96% de larvas como de alevinos, donde la alimentación con microcrustáceos representó la más significativa. Se concluyó que la producción de alevinos en la especieUniversidad de San Martín de Porres2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146Campus; Vol. 21 No. 22 (2016): Campus XXIICampus; Vol. 21 Núm. 22 (2016): Campus XXIICampus; v. 21 n. 22 (2016): Campus XXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146/889Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11462020-01-15T14:09:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
title Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
spellingShingle Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
Mamani Ochochoque, Juan
alevinos
alimentación natural
conservación
lago Titicaca
producción
Orestias luteus
Puno
title_short Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
title_full Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
title_fullStr Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
title_full_unstemmed Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
title_sort Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani Ochochoque, Juan
Méndez Ancca, Sheda
author Mamani Ochochoque, Juan
author_facet Mamani Ochochoque, Juan
Méndez Ancca, Sheda
author_role author
author2 Méndez Ancca, Sheda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv alevinos
alimentación natural
conservación
lago Titicaca
producción
Orestias luteus
Puno
topic alevinos
alimentación natural
conservación
lago Titicaca
producción
Orestias luteus
Puno
description La extinción de especies nativas del lago Titicaca resulta uno de los mayores problemas no solo para la salud humana por consumo alimentario, sino además en la subsistencia propia de las especies. El objetivo de esta investigación fue producir alevinos en la especie Orestias luteus mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú. El estudio se realizó durante los meses de febrero hasta noviembre del 2013. Para la conservación, se analizó la fecundación artificial mediante el método seco, así como la producción de cadena alimentaria viva en ambiente controlado. La alimentación consistió en microalgas y microcrustáceos. Las variables controladas fueron la temperatura, pH y oxígeno disuelto. Se obtuvo un porcentaje de fecundación artificial un 92% de ovas fecundadas, 96% de larvas como de alevinos, donde la alimentación con microcrustáceos representó la más significativa. Se concluyó que la producción de alevinos en la especie
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146/889
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 21 No. 22 (2016): Campus XXII
Campus; Vol. 21 Núm. 22 (2016): Campus XXII
Campus; v. 21 n. 22 (2016): Campus XXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883122275155968
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).