Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú
Descripción del Articulo
La extinción de especies nativas del lago Titicaca resulta uno de los mayores problemas no solo para la salud humana por consumo alimentario, sino además en la subsistencia propia de las especies. El objetivo de esta investigación fue producir alevinos en la especie Orestias luteus mediante reproduc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1146 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alevinos alimentación natural conservación lago Titicaca producción Orestias luteus Puno |
Sumario: | La extinción de especies nativas del lago Titicaca resulta uno de los mayores problemas no solo para la salud humana por consumo alimentario, sino además en la subsistencia propia de las especies. El objetivo de esta investigación fue producir alevinos en la especie Orestias luteus mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú. El estudio se realizó durante los meses de febrero hasta noviembre del 2013. Para la conservación, se analizó la fecundación artificial mediante el método seco, así como la producción de cadena alimentaria viva en ambiente controlado. La alimentación consistió en microalgas y microcrustáceos. Las variables controladas fueron la temperatura, pH y oxígeno disuelto. Se obtuvo un porcentaje de fecundación artificial un 92% de ovas fecundadas, 96% de larvas como de alevinos, donde la alimentación con microcrustáceos representó la más significativa. Se concluyó que la producción de alevinos en la especie |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).