TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DE PREMOLAR SUPERIOR IMPACTADA POR MOLAR DECIDUA ANQUILOSADA

Descripción del Articulo

La anquilosis de molares deciduas es un transtorno de la erupción, en el cual el diente deciduo no llega a erupcionar nunca quedando incluido. Si no esdiagnosticado a tiempo, puede ocasionar serios problemas como la impactación del premolar sucesor y la pérdida de espacio en la arcada al inclinarsem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Castañeda, Luis Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/334
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/334
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La anquilosis de molares deciduas es un transtorno de la erupción, en el cual el diente deciduo no llega a erupcionar nunca quedando incluido. Si no esdiagnosticado a tiempo, puede ocasionar serios problemas como la impactación del premolar sucesor y la pérdida de espacio en la arcada al inclinarsemesialmente la primera molar permanente. El caso que se reporta es de un niño de once años de edad, con diagnóstico de anquilosis de la segunda molardecidua superior derecha, el cual causó: la impactación de la segunda premolar y la inclinación mesial de la primera molar permanente ocasionando asípérdida de espacio en la arcada superior. El tratamiento incluyó la extracción del molar deciduo anquilosado previa recuperación del espacio perdido,distalizando la primera molar permanente, para finalmente desincluir la premolar impactada con tracción ortodóncica.Palabras clave: Anquilosis, Diente impactado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).