Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir la ingeniería tecnológicade alimentación para el rendimiento de peso total de cuyes,Tacna-Perú. El estudio se realizó en la Granja Santa Rosa(latitud 17°56’28 y altitud 702 msnm) del Distrito de Pocollay(Tacna, Perú). La alimentación de los cuyes se basó en cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palza Chambe, Edwin Ismael, Aguilar Condori, Inés Maritza, Condor Lazo, Noemí Ana María, Limache Ortiz, Irene Vilma, Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2862
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condición experimental
cuy
-
id REVUSMP_ef7e07164116c3db14ec04d212280e97
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2862
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-PeruIngeniería tecnológica de alimentación para el rendimiento de peso total de cuyes, Tacna-Perú-Palza Chambe, Edwin Ismael Aguilar Condori, Inés Maritza Condor Lazo, Noemí Ana María Limache Ortiz, Irene Vilma Argota Pérez, George condición experimentalcuy -El objetivo del estudio fue describir la ingeniería tecnológicade alimentación para el rendimiento de peso total de cuyes,Tacna-Perú. El estudio se realizó en la Granja Santa Rosa(latitud 17°56’28 y altitud 702 msnm) del Distrito de Pocollay(Tacna, Perú). La alimentación de los cuyes se basó en cuatrotratamientos (T1 = FVH con cebada libre + concentradolimitado, T2 = FVH con cebada limitado + concentradolibre, T3 = maíz chala limitado + concentrado libre y T4 =maíz chala libre + concentrado limitado). Transcurridas lascuatro semana se midió el peso total (g) y correspondió a: T3= 661,33±47,17 > T2 = 644,77 ± 17.23 > T1 = 499,56 ±8,34 > T4 = 474,33 ± 7,68. El T3 y T4 mostraron diferenciassignificativas en comparación con T1 y T2. El concentrado,rico en nutriente esencial, promovió un mayor peso en loscuyes en los tratamientos T2 y T3. El forraje verde hidropónico(FVH) con cebada y maíz chala no satisfizo completamentelos requerimientos nutricionales en T1 y T4. La alimentaciónbasada en concentrado, aunque efectiva, plantea desafíos desostenibilidad y costos. La práctica de FVH puede ayudara mitigar el estrés hídrico en Tacna, siendo crucial para laingeniería tecnológica de alimentación.Universidad de San Martín de Porres2024-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862Campus; Vol. 29 No. 37 (2024): Campus XXXVIICampus; Vol. 29 Núm. 37 (2024): Campus XXXVIICampus; v. 29 n. 37 (2024): Campus XXXVII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862/3772Derechos de autor 2024 Edwin Ismael Palza Chambe, Inés Maritza Aguilar Condori, Noemí Ana María Condor Lazo, Irene Vilma Limache Ortiz, George Argota Pérezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/28622025-08-22T14:28:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
Ingeniería tecnológica de alimentación para el rendimiento de peso total de cuyes, Tacna-Perú
-
title Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
spellingShingle Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
Palza Chambe, Edwin Ismael
condición experimental
cuy
-
title_short Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
title_full Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
title_fullStr Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
title_full_unstemmed Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
title_sort Technological feed engineering for total weightperformance of guinea pigs, Tacna-Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Palza Chambe, Edwin Ismael
Aguilar Condori, Inés Maritza
Condor Lazo, Noemí Ana María
Limache Ortiz, Irene Vilma
Argota Pérez, George
author Palza Chambe, Edwin Ismael
author_facet Palza Chambe, Edwin Ismael
Aguilar Condori, Inés Maritza
Condor Lazo, Noemí Ana María
Limache Ortiz, Irene Vilma
Argota Pérez, George
author_role author
author2 Aguilar Condori, Inés Maritza
Condor Lazo, Noemí Ana María
Limache Ortiz, Irene Vilma
Argota Pérez, George
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv condición experimental
cuy
-
topic condición experimental
cuy
-
description El objetivo del estudio fue describir la ingeniería tecnológicade alimentación para el rendimiento de peso total de cuyes,Tacna-Perú. El estudio se realizó en la Granja Santa Rosa(latitud 17°56’28 y altitud 702 msnm) del Distrito de Pocollay(Tacna, Perú). La alimentación de los cuyes se basó en cuatrotratamientos (T1 = FVH con cebada libre + concentradolimitado, T2 = FVH con cebada limitado + concentradolibre, T3 = maíz chala limitado + concentrado libre y T4 =maíz chala libre + concentrado limitado). Transcurridas lascuatro semana se midió el peso total (g) y correspondió a: T3= 661,33±47,17 > T2 = 644,77 ± 17.23 > T1 = 499,56 ±8,34 > T4 = 474,33 ± 7,68. El T3 y T4 mostraron diferenciassignificativas en comparación con T1 y T2. El concentrado,rico en nutriente esencial, promovió un mayor peso en loscuyes en los tratamientos T2 y T3. El forraje verde hidropónico(FVH) con cebada y maíz chala no satisfizo completamentelos requerimientos nutricionales en T1 y T4. La alimentaciónbasada en concentrado, aunque efectiva, plantea desafíos desostenibilidad y costos. La práctica de FVH puede ayudara mitigar el estrés hídrico en Tacna, siendo crucial para laingeniería tecnológica de alimentación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2862/3772
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 29 No. 37 (2024): Campus XXXVII
Campus; Vol. 29 Núm. 37 (2024): Campus XXXVII
Campus; v. 29 n. 37 (2024): Campus XXXVII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614744437784576
score 12.73793
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).