LEVANTAMIENTO DEL SENO MAXILAR (TÉCNICA VENTANA LATERAL): PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

Descripción del Articulo

El maxilar posterior edéntulo presenta numerosos retos implantólogicos que sólo se dan en esta región. Sin embargo, los métodos de tratamientoindicados específicamente para esta zona permiten obtener resultados predecibles similares a los obtenidos en otras áreas de la maxila o mandíbula. Ladisponib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Refulio Zelada, Zoila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/240
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El maxilar posterior edéntulo presenta numerosos retos implantólogicos que sólo se dan en esta región. Sin embargo, los métodos de tratamientoindicados específicamente para esta zona permiten obtener resultados predecibles similares a los obtenidos en otras áreas de la maxila o mandíbula. Ladisponibilidad ósea de la región posterior del maxilar se ve reducida, entre otros factores, por la pérdida prematura de dientes, presencia de enfermedadperiodontal, carga protésica o por hiperneumatización de las cavidades sinusales, posterior a exodoncias de piezas antrales. En las elevaciones de senotodos buscamos el mismo fin: elevar el piso del seno maxilar para obtener un mayor espesor de hueso para la colocación de implantes. En el presenteartículo se expone un caso clínico describiendo la técnica quirúrgica de elevación del piso sinusal y relleno de la cavidad antral con un injerto de huesobovino para una colocación posterior (aproximadamente 6 meses de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).