Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora
Descripción del Articulo
Se evaluaron diferentes procesos de elaboración de chicha de jora para optimizar los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad para su consumo. Se utilizó como materia prima maíz jora comercial y dos tipos de maíz híbrid...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1338 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | chicha de jora fermentación optimización |
| id |
REVUSMP_d54de9a5abe3c48692a06524574cd60e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1338 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de joraAra Rojas, SilviaHurtado Alendes, AnaBarnett Mendoza, EddyCeli Saavedra, LuisRamos Escudero, Mónicachicha de jorafermentaciónoptimizaciónSe evaluaron diferentes procesos de elaboración de chicha de jora para optimizar los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad para su consumo. Se utilizó como materia prima maíz jora comercial y dos tipos de maíz híbrido jaspeado rojo y negro, germinados bajo condiciones de laboratorio. Los mostos fueron obtenidos por litro de preparación con 200g de maíz jora molido, 50g de chancaca y 50g de azúcar morena y fermentados usando como 0,5g de levadura S. cereviciae, previamente activada. Durante cada fermentación se evaluaron: temperatura de fermentación, densidad, pH, grados Brix y grado alcohólico. Finalizada la fermentación, la chicha se filtró, envasó, pasteurizó a 80°C por 5 min, selló al vacío y conservó a temperatura ambiente hasta su evaluación sensorial. A cada producto obtenido, le fue asignada su calidad microbiológica mediante métodos estandarizados. Sensorialmente, cuatro muestras de chicha de jora obtenidas bajo iguales condiciones de fermentación y una muestra adquirida comercialmente como control, fueron evaluadas por un panel de 13 jueces semientrenados mediante una prueba escalar de control de cinco puntos de intensidad creciente. La muestra de mayor preferencia fue evaluada por un panel de siete jueces entrenados para los perfiles de sabor, olor y textura/consistencia. Se estableció que se genera un buen producto y de gran aceptación (chicha de pH 4 a 4,3 y 4 a 5 °OH) empleando 15,63°Brix, pH 5,5 y densidad entre 1,15 y 1,35 g/L, obtenidos de maíz jora germinado bajo condiciones controladas, con la adición de 100 g/L de chancaca y 50 g/L de azúcar morena y fermentados de 60 a 72 horas.Universidad de San Martín de Porres2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338Campus; Vol. 23 No. 25 (2018): Campus XXVCampus; Vol. 23 Núm. 25 (2018): Campus XXVCampus; v. 23 n. 25 (2018): Campus XXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338/1094https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338/1525Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/13382021-07-26T19:51:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| title |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| spellingShingle |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora Ara Rojas, Silvia chicha de jora fermentación optimización |
| title_short |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| title_full |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| title_fullStr |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| title_full_unstemmed |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| title_sort |
Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ara Rojas, Silvia Hurtado Alendes, Ana Barnett Mendoza, Eddy Celi Saavedra, Luis Ramos Escudero, Mónica |
| author |
Ara Rojas, Silvia |
| author_facet |
Ara Rojas, Silvia Hurtado Alendes, Ana Barnett Mendoza, Eddy Celi Saavedra, Luis Ramos Escudero, Mónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Hurtado Alendes, Ana Barnett Mendoza, Eddy Celi Saavedra, Luis Ramos Escudero, Mónica |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
chicha de jora fermentación optimización |
| topic |
chicha de jora fermentación optimización |
| description |
Se evaluaron diferentes procesos de elaboración de chicha de jora para optimizar los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad para su consumo. Se utilizó como materia prima maíz jora comercial y dos tipos de maíz híbrido jaspeado rojo y negro, germinados bajo condiciones de laboratorio. Los mostos fueron obtenidos por litro de preparación con 200g de maíz jora molido, 50g de chancaca y 50g de azúcar morena y fermentados usando como 0,5g de levadura S. cereviciae, previamente activada. Durante cada fermentación se evaluaron: temperatura de fermentación, densidad, pH, grados Brix y grado alcohólico. Finalizada la fermentación, la chicha se filtró, envasó, pasteurizó a 80°C por 5 min, selló al vacío y conservó a temperatura ambiente hasta su evaluación sensorial. A cada producto obtenido, le fue asignada su calidad microbiológica mediante métodos estandarizados. Sensorialmente, cuatro muestras de chicha de jora obtenidas bajo iguales condiciones de fermentación y una muestra adquirida comercialmente como control, fueron evaluadas por un panel de 13 jueces semientrenados mediante una prueba escalar de control de cinco puntos de intensidad creciente. La muestra de mayor preferencia fue evaluada por un panel de siete jueces entrenados para los perfiles de sabor, olor y textura/consistencia. Se estableció que se genera un buen producto y de gran aceptación (chicha de pH 4 a 4,3 y 4 a 5 °OH) empleando 15,63°Brix, pH 5,5 y densidad entre 1,15 y 1,35 g/L, obtenidos de maíz jora germinado bajo condiciones controladas, con la adición de 100 g/L de chancaca y 50 g/L de azúcar morena y fermentados de 60 a 72 horas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338/1094 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1338/1525 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Campus |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 23 No. 25 (2018): Campus XXV Campus; Vol. 23 Núm. 25 (2018): Campus XXV Campus; v. 23 n. 25 (2018): Campus XXV 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883122349604864 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).