Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Ara Rojas, Silvia', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Para determinar la población bacteriana autóctona del río Maure (Perú) tolerante o que utiliza el arsénico (As) y que en un futuro podrían emplearse en procesos de biorremediación, se realizaron seis muestreos entre agosto y octubre de 2007, aislándose dieciocho (18) morfotipos coloniales con una sola morfología celular: bacilos Gram positivos, tolerantes a diferentes concentraciones de As (arsenito de sodio: 100, 120, 200, 400 y 600 mg/mL). Cuatro de los morfotipos: MA3, MA6, MA9, y MA10, crecieron quimioautotróficamente, en medio M9 + NaAsO2 (600µg/mL) a diferentes velocidades por lo que se trataría de especies diferentes. Para el Perú este constituiría un primer reporte de bacterias acuáticas autóctonas que utilizan As como fuente de energía.
2
artículo
Se evaluaron diferentes procesos de elaboración de chicha de jora para optimizar los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad para su consumo. Se utilizó como materia prima maíz jora comercial y dos tipos de maíz híbrido jaspeado rojo y negro, germinados bajo condiciones de laboratorio. Los mostos fueron obtenidos por litro de preparación con 200g de maíz jora molido, 50g de chancaca y 50g de azúcar morena y fermentados usando como 0,5g de levadura S. cereviciae, previamente activada. Durante cada fermentación se evaluaron: temperatura de fermentación, densidad, pH, grados Brix y grado alcohólico. Finalizada la fermentación, la chicha se filtró, envasó, pasteurizó a 80°C por 5 min, selló al vacío y conservó a temperatura ambiente hasta su evaluación sensorial. A cada producto obtenido...
3
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
4
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la 1práctica profesional de salud.
5
informe técnico
Descripción: El curso Introducción a los Procesos Biológicos es una asignatura teórica y práctica. Además, propone hacer una revisión general de la estructura, función de la célula y su relación con el ciclo celular. En el contexto de las ciencias de la salud, los estudiantes realizan un análisis de la división celular en condiciones normales y alteradas. Las sesiones del curso brindan al estudiante diversas herramientas y recursos que permiten un aprendizaje experimental y significativo. Propósito: El curso Introducción a los Procesos Biológicos ha sido diseñado con el propósito de permitir que los futuros estudiantes de pregrado se familiaricen con la metodología, herramientas tecnológicas y secuencia temática del curso Procesos Biológicos 1. Este curso busca desarrollar la competencia general: Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1).
6
informe técnico
Descripción: El curso Introducción a los Procesos Biológicos es una asignatura teórica y práctica. Además, propone hacer una revisión general de la estructura, función de la célula y su relación con el ciclo celular. En el contexto de las ciencias de la salud, los estudiantes realizan un análisis de la división celular en condiciones normales y alteradas. Las sesiones del curso brindan al estudiante diversas herramientas y recursos que permiten un aprendizaje experimental y significativo. Propósito: El curso Introducción a los Procesos Biológicos ha sido diseñado con el propósito de permitir que los futuros estudiantes de pregrado se familiaricen con la metodología, herramientas tecnológicas y secuencia temática del curso Procesos Biológicos 1. Este curso busca desarrollar la competencia general: Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1).
7
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio, sesiones de discusión en pequeños grupos y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina, Nutrición y Medicina Veterinaria. El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
8
informe técnico
Descripción El curso Introducción a los Procesos Biológicos propone hacer una revisión general de la estructura y función de la célula eucariota y su relación con el ciclo celular y la mitosis. En el contexto de Ciencias de la Salud se realiza el análisis de la división celular en condiciones normales y cuando es afectado por moléculas que afectan la mitosis. Durante las sesiones se le brinda al estudiante diversos recursos y dinámicas que permitan que logre un aprendizaje autónomo y significativo. Al finalizar el curso, el estudiante ex-plica los efectos de los agentes que afectan la mitosis en la división celular. Propósito El curso Introducción a los Procesos Biológicos ha sido diseñado con el propósito de permitir que los futuros estudiantes de pregrado se familiaricen con la metodología, herramientas tecnológicas y secuencia temática del curso Procesos Biológic...
9
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio, sesiones de discusión en pequeños grupos y actividades en línea. Este curso está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
10
informe técnico
Fundamentos biológicos es una asignatura que conduce al análisis de la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio, sesiones de discusión en pequeños grupos y actividades en línea. Este curso está dirigido a estudiantes de Ciencias de la actividad Física y el deporte; Terapia Física y Odontología. Tiene como propósito que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen la comprensión de los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
11
artículo
The treatment of wastewater is facing, in the curren! context, a greater number of challenges and demands such as: higher environmental standards, treatment of more complex substances and in high amounts, reuse and recycling demand, little space available to install or retrofit treatment plants. Within this context, treatment systems called hybrids appear; which combine, in a synergetic way, the work of individual processes, enhancing positive aspects and inhibiting or eliminating adverse ones. The hybrid treatment systems are very efficient, compact, and cost-effective, due that they can treat any kind of pollutant and higher volumes than conventional ones. lt is of interest , in this project, to treat wastewater from textile índustry and water bodies affected by oil spills, consequently hybrid treatments which contain biological components are the bes! alternative in treat these waste...
12
artículo
El tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible para instalar o reconfigurar plantas de tratamiento. Ante este panorama, es que aparecen los sistemas de tratamiento llamados híbridos; estos combinan de manera sinérgica las acciones de procesos individuales, reforzando los aspectos benéficos e inhibiendo o eliminando los factores negativos existentes en estos procesos. Los sistemas de tratamiento de efluentes híbridos son muy eficientes, compactos y económicos; por lo que pueden tratar cualquier tipo de contaminante y en volúmenes mayores que los convencionales. Es de interés de este proyecto el tratar las aguas residuales proven...
13
artículo
Se aislaron bacterias mohos y levaduras autóctonas durante una fermentación espontánea de mosto de uva de la variedad italia, procedente del valle de Lima. El seguimiento de la fermentación se realizó determinando la densidad, temperatura, sólidos solubles (°Brix), pH y el porcentaje de etanol. Durante la misma se realizó el recuento de células de bacterias, mohos y levaduras en placas con agar R2A y Sabouraud, así como el análisis bioquímico del mosto. Durante la fermentación espontánea se aislaron cinco cepas de bacterias, tres de mohos y siete de levaduras. Durante las primeras fases de la fermentación espontánea, las levaduras del género Hanseniaspora fueron las mayoritarias, pero a partir del octavo día de fermentación se impuso totalmente la especie S.ce- revisiae, siendo una cepa de esta especie la que fue aislada hasta el final de la fermentación. Los análisi...
14
artículo
Se aislaron bacterias mohos y levaduras autóctonas durante una fermentación espontánea de mosto de uva de la variedad italia, procedente del valle de Lima. El seguimiento de la fermentación se realizó determinando la densidad, temperatura, sólidos solubles (°Brix), pH y el porcentaje de etanol. Durante la misma se realizó el recuento de células de bacterias, mohos y levaduras en placas con agar R2A y Sabouraud, así como el análisis bioquímico del mosto. Durante la fermentación espontánea se aislaron cinco cepas de bacterias, tres de mohos y siete de levaduras. Durante las primeras fases de la fermentación espontánea, las levaduras del género Hanseniaspora fueron las mayoritarias, pero a partir del octavo día de fermentación se impuso totalmente la especie S.cerevisiae, siendo una cepa de esta especie la que fue aislada hasta el final de la fermentación. Los análisis ...
15
artículo
El objetivo del proyecto de investigación fue evaluar la acción antimicrobiana de tres tipos de presevantes: ácido ascórbico, acetato-diacetato y la combinación de ácido cítrico -sorbato de potasio en la vida útil del plato típico peruano sangrecita elaborado con sangre de pollo, reconocido en nuestro medio por su potencial de hierro que puede complementar la oferta de alimentos promovidos por el Ministerio de Salud para combatir la desnutrición y la anemia en poblaciones vulnerables. En la primera etapa de ejecución de la investigación se procedió a desarrollar la formulación base del producto comercial sangrecita de pollo, y en base a esta la aplicación de los tres preservantes alimenticios considerados en la investigación procediéndose a su envasado y sellado al vacío. Para la determinación de vida útil se realizaron análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de...
16
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina, Nutrición y Medicina Veterinaria, y de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica. 1 El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se basa la práctica profesional de salud.
17
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio, sesiones de discusión en pequeños grupos y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes 1de primer ciclo de las carreras de Medicina, Odontología, Nutrición, Terapia Física y Medicina Veterinaria. El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se fundamenta la práctica profesional de salud.
18
informe técnico
Procesos Biológicos 1 es una asignatura teórico-práctica que analiza la estructura y el funcionamiento de la célula. Este curso utiliza la metodología activa en sesiones de discusión, prácticas de laboratorio y actividades en línea. Además, la presente asignatura está dirigida a estudiantes de primer ciclo de las carreras de Medicina, Nutrición y Medicina Veterinaria, y de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica. El curso ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes analicen los fundamentos biológicos sobre los que se basa la práctica profesional de salud.