Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya

Descripción del Articulo

Se evaluó la contaminación en el agua, suelo y cultivo de Allium cepa L. (cebolla) con oligoelementos metálicos Mn, Fe, Cu, Zn en la campiña de Tiabaya, en tres zonas de estudio (Marshall, Alata y Punke) y un control comparativo para el agua, suelo (San José) y cultivo de cebolla “libre de contamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Mendoza, Matilde
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1341
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oligoelementos
paralelos al canal de riego
caudal alto
caudal bajo
id REVUSMP_d3508b0a9ff5feb8821d8e4eaf9fbf80
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1341
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - TiabayaYupanqui Mendoza, Matildeoligoelementosparalelos al canal de riegocaudal altocaudal bajoSe evaluó la contaminación en el agua, suelo y cultivo de Allium cepa L. (cebolla) con oligoelementos metálicos Mn, Fe, Cu, Zn en la campiña de Tiabaya, en tres zonas de estudio (Marshall, Alata y Punke) y un control comparativo para el agua, suelo (San José) y cultivo de cebolla “libre de contaminantes”. Los oligoelementos metálicos en el agua, en época de caudal alto (avenidas) en orden creciente de su concentración son: Zn < Cu << Fe < < Mn; en época de caudal bajo (estiaje) el orden es: Zn < Cu << Fe < Mn, aún así, no superan los límites de: Zn = 2 mg/L; Fe = 1 mg/L; Mn y Cu de 0,2 mg/L, establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el agua en las cuatro zonas en estudio en las dos épocas de avenidas y estiaje. El suelo agrícola de la zona muestreada es neutro, con una textura franco arenoso, nivel bajo en materia orgánica, CIC nivel medio, ricos en fósforo disponible, nivel medio en potasio asimilable. La concentración de oligoelementos metálicos, en el suelo en campo interno está en el siguiente orden: Fe < Cu < Zn << Mn; Marshall presenta valores altos en Cu y Zn; Alata en Zn y Punke en Mn. En los suelos paralelos al canal de riego,el orden es: Cu < Zn < Mn <<< Fe, estos valores son muy altos en las cuatro zonas referidas al control del suelo. En el cultivo Allium cepa L. (cebolla) en el bulbo, el orden creciente en elcampo interno es: Mn » Cu < Zn << Fe, mientras que en los cultivos paralelos al canal de riego, el orden de concentración es: Cu < Mn < Zn << Fe, indicando que la cantidad de Mnpresente es ligeramente alta; el Zn excede a la concentración del cultivo control en casi el doble y el Fe, en tres veces. Existe un efecto competitivo sobre los otros nutrientes reduciendola producción de cebollas. Las concentraciones encontradas de oligoelementos metálicos en el bulbo del cultivo control es; Mn con 6 ppm; Fe con 29 ppm, el Cu con 8 ppm y Zncon 14 ppm, los cuales indican que la disponibilidad de estos oligoelementos metálicos no es uniforme en la planta.Universidad de San Martín de Porres2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341Campus; Vol. 23 No. 25 (2018): Campus XXVCampus; Vol. 23 Núm. 25 (2018): Campus XXVCampus; v. 23 n. 25 (2018): Campus XXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341/1100https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341/1528Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/13412021-07-26T19:51:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
title Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
spellingShingle Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
Yupanqui Mendoza, Matilde
oligoelementos
paralelos al canal de riego
caudal alto
caudal bajo
title_short Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
title_full Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
title_fullStr Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
title_full_unstemmed Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
title_sort Grado de contaminación del río Chili por oligoelementos metálicos y su efecto en el cultivo de Illium cepa L. (cebolla) en el subsector de riego - Tiabaya
dc.creator.none.fl_str_mv Yupanqui Mendoza, Matilde
author Yupanqui Mendoza, Matilde
author_facet Yupanqui Mendoza, Matilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv oligoelementos
paralelos al canal de riego
caudal alto
caudal bajo
topic oligoelementos
paralelos al canal de riego
caudal alto
caudal bajo
description Se evaluó la contaminación en el agua, suelo y cultivo de Allium cepa L. (cebolla) con oligoelementos metálicos Mn, Fe, Cu, Zn en la campiña de Tiabaya, en tres zonas de estudio (Marshall, Alata y Punke) y un control comparativo para el agua, suelo (San José) y cultivo de cebolla “libre de contaminantes”. Los oligoelementos metálicos en el agua, en época de caudal alto (avenidas) en orden creciente de su concentración son: Zn < Cu << Fe < < Mn; en época de caudal bajo (estiaje) el orden es: Zn < Cu << Fe < Mn, aún así, no superan los límites de: Zn = 2 mg/L; Fe = 1 mg/L; Mn y Cu de 0,2 mg/L, establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el agua en las cuatro zonas en estudio en las dos épocas de avenidas y estiaje. El suelo agrícola de la zona muestreada es neutro, con una textura franco arenoso, nivel bajo en materia orgánica, CIC nivel medio, ricos en fósforo disponible, nivel medio en potasio asimilable. La concentración de oligoelementos metálicos, en el suelo en campo interno está en el siguiente orden: Fe < Cu < Zn << Mn; Marshall presenta valores altos en Cu y Zn; Alata en Zn y Punke en Mn. En los suelos paralelos al canal de riego,el orden es: Cu < Zn < Mn <<< Fe, estos valores son muy altos en las cuatro zonas referidas al control del suelo. En el cultivo Allium cepa L. (cebolla) en el bulbo, el orden creciente en elcampo interno es: Mn » Cu < Zn << Fe, mientras que en los cultivos paralelos al canal de riego, el orden de concentración es: Cu < Mn < Zn << Fe, indicando que la cantidad de Mnpresente es ligeramente alta; el Zn excede a la concentración del cultivo control en casi el doble y el Fe, en tres veces. Existe un efecto competitivo sobre los otros nutrientes reduciendola producción de cebollas. Las concentraciones encontradas de oligoelementos metálicos en el bulbo del cultivo control es; Mn con 6 ppm; Fe con 29 ppm, el Cu con 8 ppm y Zncon 14 ppm, los cuales indican que la disponibilidad de estos oligoelementos metálicos no es uniforme en la planta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341/1100
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1341/1528
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 23 No. 25 (2018): Campus XXV
Campus; Vol. 23 Núm. 25 (2018): Campus XXV
Campus; v. 23 n. 25 (2018): Campus XXV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248933136793600
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).