Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la cantidad de degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Materiales ymétodos. Se elaboraron quince muestras de cada marca comercial de cadenas elastoméricas (American Orthodontics y DenstplyGAC) de cuatro eslabones cada una, transparentes y de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/125 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_c39dfa68c849a5782ed23079416000ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/125 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitroMorales-Pulachet, Elfi CarolObjetivo. Determinar la cantidad de degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Materiales ymétodos. Se elaboraron quince muestras de cada marca comercial de cadenas elastoméricas (American Orthodontics y DenstplyGAC) de cuatro eslabones cada una, transparentes y de tipo short. Se confeccionaron bases acrílicas en las cuales se insertarony fijaron pines metálicos que tuvieron como finalidad mantener las muestras permanentemente traccionadas a una distancia de 15mm. Se midió la fuerza de tracción inicial utilizando un dinamómetro calibrado. Las muestras fueron sumergidas en saliva artificial.Un solo investigador realizó el mismo procedimiento en intervalos de 1 día, 7 días, 14 días y 21 días. Resultados. Para comparar ladegradación de fuerzas de ambos grupos se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y t de Student a un nivel de significancia de5%. Al inicio del estudio hubo una diferencia muy significativa (p&ltUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125KIRU ; Vol. 11 No. 2 (2014): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Kiru (Julio - Diciembre)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125/104Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/1252019-05-22T19:13:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
title |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
spellingShingle |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro Morales-Pulachet, Elfi Carol |
title_short |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
title_full |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
title_fullStr |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
title_sort |
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales-Pulachet, Elfi Carol |
author |
Morales-Pulachet, Elfi Carol |
author_facet |
Morales-Pulachet, Elfi Carol |
author_role |
author |
description |
Objetivo. Determinar la cantidad de degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Materiales ymétodos. Se elaboraron quince muestras de cada marca comercial de cadenas elastoméricas (American Orthodontics y DenstplyGAC) de cuatro eslabones cada una, transparentes y de tipo short. Se confeccionaron bases acrílicas en las cuales se insertarony fijaron pines metálicos que tuvieron como finalidad mantener las muestras permanentemente traccionadas a una distancia de 15mm. Se midió la fuerza de tracción inicial utilizando un dinamómetro calibrado. Las muestras fueron sumergidas en saliva artificial.Un solo investigador realizó el mismo procedimiento en intervalos de 1 día, 7 días, 14 días y 21 días. Resultados. Para comparar ladegradación de fuerzas de ambos grupos se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y t de Student a un nivel de significancia de5%. Al inicio del estudio hubo una diferencia muy significativa (p&lt |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/125/104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 11 No. 2 (2014): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Kiru (Julio - Diciembre) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844981146704674816 |
score |
12.636287 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).