Estudio in vitro sobre la degradación de fuerzas y ruptura de las cadenas elastoméricas expuestas a bebidas energéticas

Descripción del Articulo

Introducción: Los elastómeros en ortodoncia son materiales que con frecuencia son usados en los tratamientos ortodónticos, tienen distintas aplicaciones clínicas por lo que es indispensable conocerlos, dada las circunstancias este portafolio abarca temas como conceptos generales, usos, implicancias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mendoza, Marissella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elastómeros
Ortodoncia
Degradación de Fuerzas
Cadenas Elastoméricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los elastómeros en ortodoncia son materiales que con frecuencia son usados en los tratamientos ortodónticos, tienen distintas aplicaciones clínicas por lo que es indispensable conocerlos, dada las circunstancias este portafolio abarca temas como conceptos generales, usos, implicancias clínicas y revisión de artículos que nos garanticen un aprendizaje educativo y de esta manera aportar con la comunidad científica. Desarrollo temático: Este desarrollo temático consta de 3 trabajos: Un Silabo, Revisión de Literatura estomatológica y Proyecto de Investigación. Conclusiones: El silabo permite organizar y sistematizar temas de enseñanza, donde los temas a tratar son especificados garantizando la información y la forma de evaluación a los participantes. En cuanto al análisis crítico de literatura permite observar, comparar, averiguar y distinguir los distintos manejos sobre el uso de las cadenas elastoméricas en ortodoncia. Con el proyecto de investigación se estudia la degradación de fuerza y ruptura de las cadenas elastoméricas expuestas a bebidas energéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).