Efecto de las bebidas energéticas en la pérdida de fuerzas de las cadenas elastoméricas in vitro
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presenta el siguiente objetivo evaluar el efecto de las bebidas energéticas en la pérdida de fuerzas de las cadenas elastoméricas. In vitro, con la siguiente metodología, nivel explicativo, diseño experimental, longuitudinal, prospectivo. Durante el procedimiento se evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadenas elastoméricas Ortodoncia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El trabajo de investigación presenta el siguiente objetivo evaluar el efecto de las bebidas energéticas en la pérdida de fuerzas de las cadenas elastoméricas. In vitro, con la siguiente metodología, nivel explicativo, diseño experimental, longuitudinal, prospectivo. Durante el procedimiento se evaluará la pérdida de fuerzas de las cadenas elastoméricas transparentes de tramo cerrado y con memoria (American Orthodontic, Denstply GAC y Morelli) cuando son expuestas a las bebidas energéticas (Red Bull, Monster y Volt) con relación al grupo control. Se confeccionará una plantilla personalizada, con bases acrílicas transparente de 62 mm de largo, 30 mm de ancho y 15 mm de espesor, donde se colocarán alambre ortodóncico de acero inoxidable redondo de 1.2 mm de diámetro, los que mantendrán las muestras de cadenas elastoméricas estiradas a una distancia de 23.5 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).