EFECTO DEL FLUORFOSFATO ACIDULADO EN GEL AL 1,23% Y DEL FLUORURO DE SODIO EN GEL AL 2% EN LA MICRODUREZA DEL IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el efecto que produce el fluorfosfato acidulado en gel al 1,23% y del fluoruro de sodio en gel al 2% sobre la microdureza delionómero de vidrio modificado con resina.Material y Método: Un total de 45 discos de ionómero de vidrio modificados con resina (Vitremer) de 2 mm de espesor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles de la Sota, Elizabeth Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/329
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el efecto que produce el fluorfosfato acidulado en gel al 1,23% y del fluoruro de sodio en gel al 2% sobre la microdureza delionómero de vidrio modificado con resina.Material y Método: Un total de 45 discos de ionómero de vidrio modificados con resina (Vitremer) de 2 mm de espesor y 6 mm de diámetro, fueronutilizados en el estudio y distribuidos aleatoriamente en tres grupos: Grupo(1) 15 discos de ionómero de vidrio modificado con resina a las cuales seaplicaron 0.05 ml de fluorfosfato acidulado al 1,23% (Fluofar) durante 4 minutos luego se lavaron y secaron; grupo(2) 15 discos de ionómero de vidriomodificado con resina a las cuales se aplicaron 0.05ml de fluoruro de sodio al 2% (Fluofar) durante 4 minutos, luego se lavaron y secaron; grupo(3)15 discos de ionómero de vidrio modificado con resina sin aplicación de fluoruros. Luego fueron llevados al laboratorio de Ingeniería Mecánica de laUniversidad Nacional de Ingeniería
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).