EVALUACIÓN DE SELLANTES TRA DE IONÓMERO
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocadosde acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6a 12 años de edad, en una comunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/169 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocadosde acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niñosde la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaronutilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando loscriterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantescompletos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1,8% sellantes parcialmente presentes consignos de caries (código 2), y el 18,2% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).