Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pesaressi-Torres, Eraldo', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocados de acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niños de la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaron utilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantes completos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1...
2
artículo
Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocadosde acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niñosde la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaronutilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando loscriterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantescompletos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1,8% se...
3
artículo
Objective: The aim of this study was to determine the association between anthropometric parameters and the prevalence of dental caries and its clinical consequences among children from the Señor de los Milagros preschool in Santa Anita, Lima. Materials and Methods: In this analytical cross-sectional study, 100 children from 5 to 6 years of age were examined. Dental caries was registered with the WHO’s criteria, clinical consequences of untreated dental caries were assessed with the pufa index and anthropometric indexes (weight for age, height for age and BMI for age) were measured using WHO’s AnthroPlus software. The association between dmf-t index and BMI was then analyzed; the data was processed by Chi-square test. Results: A high prevalence of dental caries (73%) and its clinical consequences (33%) was found in this preschool population. An increment in the pufa index was detect...