Evaluación del riesgo ambiental terrestre de dos gasolinas ecológicas de 90 octanos en la lombriz de tierra Eisenia Fetida (Savigny, 1826)
Descripción del Articulo
Se evaluó el riesgo ambiental terrestre de dos gasolinas ecológicas de 90 octanos sobre la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826). El parámetro de toxicidad letal evaluado fue la mortalidad, y los efectos subletales fueron seis: movilidad, oscurecimiento, adelgazamiento, estrangulación, fr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1921 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioensayos CE50 CL50 ecotoxicología Eisenia fetida gasolina NOEC toxicidad letal toxicidad subletal |
Sumario: | Se evaluó el riesgo ambiental terrestre de dos gasolinas ecológicas de 90 octanos sobre la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826). El parámetro de toxicidad letal evaluado fue la mortalidad, y los efectos subletales fueron seis: movilidad, oscurecimiento, adelgazamiento, estrangulación, fraccionamiento y peso corporal a los 7 y 14 días de exposición. Los organismos fueron expuestos a cinco concentraciones de gasolinas ecológicas de 90 octanos expresadas en base al xileno: 49,5 ug·kg-1, 148,5 ug·kg-1, 346,5 ug·kg-1, 841,5 ug·kg-1 y 2079 ug·kg-1. Las gasolinas ecológicas de 90 octanos (Petroperú y Repsol) en el suelo no presentaron efectos de toxicidad letal (concentración letal media, CL50) en E. fetida. Los efectos subletales fueron inmovilidad, oscurecimiento y adelgazamiento. Se consideró como criterio de comparación el Estándar de Calidad Ambiental para suelos (ECA) para el Perú expresado en xileno (11 mg·kg-1). En base a este ECA, los parámetros más sensibles para la gasolina-Petroperú que ocasionaron riesgo en la lombriz de tierra fueron inmovilidad, oscurecimiento y adelgazamiento en relación a la concentración en la que no se observa efecto (NOEC). Para la gasolina – Repsol, los mismos parámetros mostraron riesgo en función al NOEC; sin embargo, el peso húmedo presentó un riesgo significativo en la lombriz al igual en base a la concentración efectiva media (CE50). La gasolina-Repsol presentó una mayor toxicidad para la lombriz de tierra que la gasolina–Petroperú, y el riesgo ambiental fue mayor para las respuestas subletales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).