Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021

Descripción del Articulo

La evaluación de pavimentos permite entender el comportamiento de los deterioros superficiales a través del tiempo y optimizar costos en trabajos correctivos. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado de deterioro del pavimento asfáltico aplicando la metodología VIZIR y plantear pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Suarez, Gianmarco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2185
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método VIZIR
deterioros
evaluación.
id REVUSMP_709506fbf892d9eb2ee514f512f611de
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2185
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021Herrera Suarez, GianmarcoMétodo VIZIRdeteriorosevaluación.La evaluación de pavimentos permite entender el comportamiento de los deterioros superficiales a través del tiempo y optimizar costos en trabajos correctivos. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado de deterioro del pavimento asfáltico aplicando la metodología VIZIR y plantear propuestas de rehabilitación. La técnica de recolección de datos consistió en la observación y como instrumentos de la metodología VIZIR se utilizó formatos de registro adoptados de la guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras (INVIAS-2008). Centramos nuestra atención en la ruta nacional 5N entre las localidades de Ramal de Aspuzana y Nuevo Progreso ubicadas en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, departamento de San Martín, con ancho promedio de 8.70 metros y longitud de 48.8 kilómetros. Los resultados obtenidos muestran que el estado de deterioro del pavimento evaluado es calificado como marginal según rangos del método VIZIR. A través de este método se determinó que en las unidades de muestra evaluadas existen dos deterioros de tipo A relacionados a la condición estructural con mayor grado de incidencia: Fisuras piel de cocodrilo (35.2%), bacheos o parcheos (35.6%) y la existencia de dos deterioros de tipo B relacionados a la condición funcional con mayor grado de incidencia: Pérdida de la película de ligante (26.2%), pulimento de agregados (37.2%). Se concluye que el tramo evaluado requiere de rehabilitación por refuerzo y reconstrucción debido a la calificación del pavimento como marginal además de estar expuesto a cargas y riesgo por drenaje superficial.Universidad de San Martín de Porres2021-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXIICampus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXIICampus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2598https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2611https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2621Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/21852022-02-02T20:36:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
title Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
spellingShingle Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
Herrera Suarez, Gianmarco
Método VIZIR
deterioros
evaluación.
title_short Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
title_full Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
title_fullStr Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
title_full_unstemmed Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
title_sort Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso mediante la metodología VIZIR en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Suarez, Gianmarco
author Herrera Suarez, Gianmarco
author_facet Herrera Suarez, Gianmarco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método VIZIR
deterioros
evaluación.
topic Método VIZIR
deterioros
evaluación.
description La evaluación de pavimentos permite entender el comportamiento de los deterioros superficiales a través del tiempo y optimizar costos en trabajos correctivos. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado de deterioro del pavimento asfáltico aplicando la metodología VIZIR y plantear propuestas de rehabilitación. La técnica de recolección de datos consistió en la observación y como instrumentos de la metodología VIZIR se utilizó formatos de registro adoptados de la guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras (INVIAS-2008). Centramos nuestra atención en la ruta nacional 5N entre las localidades de Ramal de Aspuzana y Nuevo Progreso ubicadas en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, departamento de San Martín, con ancho promedio de 8.70 metros y longitud de 48.8 kilómetros. Los resultados obtenidos muestran que el estado de deterioro del pavimento evaluado es calificado como marginal según rangos del método VIZIR. A través de este método se determinó que en las unidades de muestra evaluadas existen dos deterioros de tipo A relacionados a la condición estructural con mayor grado de incidencia: Fisuras piel de cocodrilo (35.2%), bacheos o parcheos (35.6%) y la existencia de dos deterioros de tipo B relacionados a la condición funcional con mayor grado de incidencia: Pérdida de la película de ligante (26.2%), pulimento de agregados (37.2%). Se concluye que el tramo evaluado requiere de rehabilitación por refuerzo y reconstrucción debido a la calificación del pavimento como marginal además de estar expuesto a cargas y riesgo por drenaje superficial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2598
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2611
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2185/2621
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883123084656640
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).