Evaluación del deterioro del pavimento asfáltico en el tramo Ramal de Aspuzana-Nuevo Progreso, mediante la metodología VIZIR en el año 2021

Descripción del Articulo

La evaluación de pavimentos, permite entender el comportamiento de los deterioros superficiales a través del tiempo y optimizar costos en trabajos correctivos. El objetivo del estudio fue determinar el estado de deterioro del pavimento asfaltico aplicando la metodología VIZIR y plantear propuestas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Suarez, Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5016
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método VIZIR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La evaluación de pavimentos, permite entender el comportamiento de los deterioros superficiales a través del tiempo y optimizar costos en trabajos correctivos. El objetivo del estudio fue determinar el estado de deterioro del pavimento asfaltico aplicando la metodología VIZIR y plantear propuestas de rehabilitación. La técnica de recolección de datos consistió en la observación y como instrumentos de la metodología VIZIR, se utilizó formatos de registro adoptados de la Guía Metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfalticos de carreteras (INVIAS-2008). La población de estudio es la ruta nacional 5N entre las localidades de Ramal de Aspuzana y Nuevo Progreso ubicado en el Distrito de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache, Departamento de San Martin, con ancho promedio de 8.70 metros y longitud de 48.8 kilómetros. Los resultados obtenidos muestran que el estado de deterioro del pavimento evaluado es calificado como marginal, según rangos del método VIZIR. A través de este método se determinó que en las unidades de muestra evaluadas existen 2 deterioros de tipo A relacionados a la condición estructural con mayor grado de incidencia: Fisuras piel de cocodrilo (35.2%), Bacheos o parcheos (35.6%) y la existencia de 2 deterioros de tipo B relacionados a la condición funcional con mayor grado de incidencia: Pérdida de la película de ligante (26.2%), Pulimento de agregados (37.2%). Se concluye que el tramo evaluado requiere
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).