Evaluación de la condición del pavimento flexible aplicando las metodologías vizir y pci para proponer alternativas de mantenimientos –Av. Malecón Checa
Descripción del Articulo
En la actualidad, debido a sus años de uso y el exceso de carga admisible la avenida Malecón Checa del Distrito de San Juan Lurigancho se encuentra en mal estado, con un alto índice de deterioro, y con una gran variedad de fallas. Esto afecta a los usuarios que diariamente utilizan esta ruta para tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condición de pavimento deterioro superficial inspección visual falla predominante PCI VIZIR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad, debido a sus años de uso y el exceso de carga admisible la avenida Malecón Checa del Distrito de San Juan Lurigancho se encuentra en mal estado, con un alto índice de deterioro, y con una gran variedad de fallas. Esto afecta a los usuarios que diariamente utilizan esta ruta para transportarse, provocando que los vehículos presenten problemas mecánicos e incomodidad al usuario. La siguiente investigación tiene como finalidad determinar el estado de condición del pavimento flexible de la avenida Malecón checa para poder proponer el tratamiento necesario. Para esta evaluación se realizó un estudio superficial mediamente metodologías de inspección visual, VIZIR (Visión e Inspección de Zonas e Itinerarios en Riesgo) y PCI (Índice de Condición del Pavimento). La avenida tiene una longitud de evaluación de 1300 m, de dos carriles con un ancho de 6.3 m, para esta investigación se evaluará 37 unidades de muestra cada 35.4 m para la metodología PCI y 13 unidades de muestra cada 100 m para la metodología VIZIR. Mediante la aplicación de las metodologías se pudo identificar la condición del pavimento, según la metodología VIZIR el pavimento se encuentra en una condición de BUEN estado con 57% y por medio de la metodología PCI el pavimento se encuentra en una condición de BUEN estado de 54%. Así mismo al identificar todas las fallas superficiales se determinó que las fallas predominantes son las Grietas Longitudinales y los Huecos. Además, se identificó que la metodología PCI tiene mayor grado de confianza ya que evalúa más fallas del deterioro superficial. Finalmente, mediante las acciones de tratamiento de las comparaciones de las metodologías se identificó que la avenida requiere Mantenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).