Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales

Descripción del Articulo

El problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas, Alexis, Ccasani, Julián, Huatuco, Maribel, García, Vanessa, Inga, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1650
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
capital natural
sostenibilidad
crecimiento y recursos naturales
id REVUSMP_3e3cb1dbe7a492a570e498364febac14
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1650
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturalesDueñas, AlexisCcasani, JuliánHuatuco, MaribelGarcía, VanessaInga, DanielAgroindustriacapital naturalsostenibilidadcrecimiento y recursos naturalesEl problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivación del crecimiento económico del país. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en términos de producción, en el Perú. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, señalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se halló una de presión del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generación de residuos sólidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1.Se determinó que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que el 40 a 45% de tales volúmenes descansan en las demandas de agua. Por otro lado, el 28 al 35% de los volúmenes producidos se traducen en residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital natural (recursos naturales) y mayor generación de contaminantes.Universidad de San Martín de Porres2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/1667https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/1668https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/2350Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/16502021-07-26T19:50:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
title Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
spellingShingle Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
Dueñas, Alexis
Agroindustria
capital natural
sostenibilidad
crecimiento y recursos naturales
title_short Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
title_full Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
title_fullStr Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
title_full_unstemmed Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
title_sort Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Dueñas, Alexis
Ccasani, Julián
Huatuco, Maribel
García, Vanessa
Inga, Daniel
author Dueñas, Alexis
author_facet Dueñas, Alexis
Ccasani, Julián
Huatuco, Maribel
García, Vanessa
Inga, Daniel
author_role author
author2 Ccasani, Julián
Huatuco, Maribel
García, Vanessa
Inga, Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroindustria
capital natural
sostenibilidad
crecimiento y recursos naturales
topic Agroindustria
capital natural
sostenibilidad
crecimiento y recursos naturales
description El problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivación del crecimiento económico del país. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en términos de producción, en el Perú. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, señalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se halló una de presión del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generación de residuos sólidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1.Se determinó que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que el 40 a 45% de tales volúmenes descansan en las demandas de agua. Por otro lado, el 28 al 35% de los volúmenes producidos se traducen en residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital natural (recursos naturales) y mayor generación de contaminantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/1667
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/1668
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1650/2350
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843712213416673280
score 12.790996
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).