Exportación Completada — 

El Talento Humano y El Crecimiento Sostenible de Las Agroindustrias de Granos Andinos en Puno 2018

Descripción del Articulo

Las empresas agroindustriales de granos andinos en Puno aún no se han percatado sobre la importancia de gestión de talento humano que fomente su crecimiento sostenible en el mercado competitivo actual. El objetivo de estudio ha sido analizar el talento humano y el crecimiento sostenible de las agroi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hallasi Ancori, Miozelit Ailuj
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/492
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso Humano
Talento
Gestión de Talento Humano
Crecimiento Sostenible
Sostenibilidad Empresarial
Agroindustria
Empresas Agroindustriales
Agroindustrias de Granos
Granos Andinos
Cereales
Alimentos Orgánicos
Descripción
Sumario:Las empresas agroindustriales de granos andinos en Puno aún no se han percatado sobre la importancia de gestión de talento humano que fomente su crecimiento sostenible en el mercado competitivo actual. El objetivo de estudio ha sido analizar el talento humano y el crecimiento sostenible de las agroindustrias de granos andinos en Puno. Para lo cual, se ha planteado como problema de investigación ¿Cómo analizar el talento humano y el crecimiento sostenible de las agroindustrias de granos andinos en Puno? Para este estudio se ha aplicado la metodología cualitativa, diseño no experimental, y utilización de guías de entrevistas con cinco empresarios agroindustriales de granos andinos en Puno. Concluyendo de ello que, no solo las empresas desconocen la relevancia de la gestión del talento humano; sino el mismo gobierno, en cuanto al manejo productivo, transformación y comercialización de los granos andinos. Haciéndose ello bastante notorio durante el Año de la quinua, época que en vez de fomentar el producto se suscitó una problemática socioeconómica irreversible. Razón por la que, tanto la educación como la adquisición de conocimiento fidedigno en todos los ámbitos son vitales para el empoderamiento de los individuos y el crecimiento empresarial. Siendo recomendable la creación de oportunidades de superación para el talento humano en cada eslabón de la cadena de valor de las agroindustrias del altiplano peruano. Además de la necesidad de un proceso de concientización sobre el gran potencial alimenticio de los granos andinos, no sólo nutricionalmente sino también económicamente. Finalmente, se incita a otros investigadores a desarrollar más trabajos en relación al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).