VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL EN DIFERENTES
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la viabilidad de las células del ligamento periodontal en cinco medios de almacenamiento y transporte (lecheevaporada, leche fresca, clara de huevo, agua de coco y agua embotellada) en piezas dentales sanas que fueron extraídas pormotivos ortodónticos. Material y métodos. Se sep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/157 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Determinar la viabilidad de las células del ligamento periodontal en cinco medios de almacenamiento y transporte (lecheevaporada, leche fresca, clara de huevo, agua de coco y agua embotellada) en piezas dentales sanas que fueron extraídas pormotivos ortodónticos. Material y métodos. Se separó el ligamento periodontal de las piezas para obtener solamente las célulaspresentes utilizando una enzima (tripsina). Después del recuento fueron colocadas en los medios de almacenamiento a estudiar por1, 3, y 24 h. Transcurrido este tiempo, se evaluó la viabilidad celular con la técnica de tinción por exclusión con azul de tripano. Secomparó estadísticamente la viabilidad de las células del ligamento periodontal en los medios estudiados, utilizando el análisis devarianza con la prueba t de Student, con un nivel de significancia al 1%, comparándolos con el valor de la T tabla 1% (2,88); cadamedio del grupo experimental fue comparado con el grup |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).