Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mez...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1139 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sensores térmicos inocuidad calidad conservación superposición |
| id |
REVUSMP_37906ddbe2f0b19964ea85a481cc884e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1139 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentosQuispe Rodríguez, Ana MilagrosCalderón, Jorgesensores térmicosinocuidadcalidadconservaciónsuperposiciónEn el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mezclar los ingredientes, y exponer a las personas que se dedican a esta tarea a altos volúmenes de calor, lo que conlleva a problemas posteriores en su salud. El frejol colado es conocido como una especialidad de sabor único. Este especial sa- bor fue difundiéndose y obteniendo gran aceptación por parte de sus consumidores. Actualmente, para garantizar la inocuidad y calidad del producto es necesario que la elaboración se realice aplicando las buenas prácticas de fabricación y con los cuidados de elaboración, conservación y presentación necesarios para cumplir, como mínimo, con las necesidades de los clientes potenciales ofreciendo un producto de calidad. Los efectos de la superposición al calUniversidad de San Martín de Porres2018-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXICampus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXICampus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139/929Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11392020-01-15T14:34:55Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| title |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| spellingShingle |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos Quispe Rodríguez, Ana Milagros sensores térmicos inocuidad calidad conservación superposición |
| title_short |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| title_full |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| title_fullStr |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| title_full_unstemmed |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| title_sort |
Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Rodríguez, Ana Milagros Calderón, Jorge |
| author |
Quispe Rodríguez, Ana Milagros |
| author_facet |
Quispe Rodríguez, Ana Milagros Calderón, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Calderón, Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
sensores térmicos inocuidad calidad conservación superposición |
| topic |
sensores térmicos inocuidad calidad conservación superposición |
| description |
En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mezclar los ingredientes, y exponer a las personas que se dedican a esta tarea a altos volúmenes de calor, lo que conlleva a problemas posteriores en su salud. El frejol colado es conocido como una especialidad de sabor único. Este especial sa- bor fue difundiéndose y obteniendo gran aceptación por parte de sus consumidores. Actualmente, para garantizar la inocuidad y calidad del producto es necesario que la elaboración se realice aplicando las buenas prácticas de fabricación y con los cuidados de elaboración, conservación y presentación necesarios para cumplir, como mínimo, con las necesidades de los clientes potenciales ofreciendo un producto de calidad. Los efectos de la superposición al cal |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1139/929 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Campus |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXI Campus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXI Campus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883122263621632 |
| score |
12.616301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).