EVALUACIÓN DE LA DUREZA DEL ESMALTE EN DIENTES DECIDUOS
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la dureza del esmalte de molares deciduos sanos. Material y método. 23 molares deciduos fueron evaluados utilizando el indicadorde microdureza de Vickers, con una carga ajustada a 160 gm durante 15 segundos. Resultados. Después de realizar cuatro indentaciones en cada bloquede esma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/243 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Evaluar la dureza del esmalte de molares deciduos sanos. Material y método. 23 molares deciduos fueron evaluados utilizando el indicadorde microdureza de Vickers, con una carga ajustada a 160 gm durante 15 segundos. Resultados. Después de realizar cuatro indentaciones en cada bloquede esmalte se encontró un valor medio de la dureza equivalente a 330,29 Hv (D.E = 39,61). Cabe señalar que fueron encontrados valores de durezabaja en siete bloques al ser evaluados por Microscopio Electrónico de Barrido (M.E.B), Conclusiones. Se determinó que los valores corresponden ala dentina, la cual fue expuesta por el desgaste excesivo en el pulido previo al análisis de la dureza. Por esta razón el artículo destaca la importancia deponer atención durante los procedimientos anteriores a la preparación de las muestras, ya que los errores en este paso afectan los valores finales de ladureza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).