Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos

Descripción del Articulo

El presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de la dentina y la pulpa; los materiales utilizados como agentes de protección pulpa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Travezaño Leonardo, Alejandrina Walda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/124
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pulpa dental
Recubrimiento de la pulpa dentaria
Hidróxido de calcio
Descripción
Sumario:El presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de la dentina y la pulpa; los materiales utilizados como agentes de protección pulpar disponibles en la actualidad, y su interacción con el sustrato dentario sobre el que se los coloca según sea el caso clínico; tomando en cuenta los últimos avances en cuánto a los conceptos sobre protección dentino-pulpar basados en evidencias científicas, y así comprender los límites biológicos sobre los que trabajamos a diario. El recubrimiento pulpar indirecto, desde el punto de vista biológico y clínico, representa importantes mecanismos para el mantenimiento de la vitalidad pulpar; sin embargo aún es considerado un tema controversial en la clínica odontológica, debido a la complejidad del diagnóstico y a la delicada conducta terapéutica necesaria para obtener éxito en el tratamiento clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).