Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Descripción del Articulo
El presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de la dentina y la pulpa; los materiales utilizados como agentes de protección pulpa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/124 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Pulpa dental Recubrimiento de la pulpa dentaria Hidróxido de calcio |
id |
USUR_724a5f6ed222a5fd96bc42ea57141976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/124 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Gonzales Mendoza, Julio Cesar IsaiasTravezaño Leonardo, Alejandrina Walda2016-12-08T21:32:47Z2018-04-02T23:57:59Z2016-12-08T21:32:47Z2018-04-02T23:57:59Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/124El presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de la dentina y la pulpa; los materiales utilizados como agentes de protección pulpar disponibles en la actualidad, y su interacción con el sustrato dentario sobre el que se los coloca según sea el caso clínico; tomando en cuenta los últimos avances en cuánto a los conceptos sobre protección dentino-pulpar basados en evidencias científicas, y así comprender los límites biológicos sobre los que trabajamos a diario. El recubrimiento pulpar indirecto, desde el punto de vista biológico y clínico, representa importantes mecanismos para el mantenimiento de la vitalidad pulpar; sin embargo aún es considerado un tema controversial en la clínica odontológica, debido a la complejidad del diagnóstico y a la delicada conducta terapéutica necesaria para obtener éxito en el tratamiento clínico.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPulpa dentalRecubrimiento de la pulpa dentariaHidróxido de calcioRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTE_Travezaño-Leonardo.pdfapplication/pdf414072https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/1/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf1e57231fb1d0f60a719fa2f197ab8756MD51TEXTTE_Travezaño-Leonardo.pdf.txtTE_Travezaño-Leonardo.pdf.txtExtracted texttext/plain2052https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/9/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf.txt7bbc5900c97da62a23b22bf7de5e0e9bMD59THUMBNAILTE_Travezaño-Leonardo.pdf.jpgTE_Travezaño-Leonardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14527https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/10/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf.jpg69a3d925bbd80cf30e0a43caa4cfcd33MD51020.500.12805/124oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1242022-02-15 08:01:12.697Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
title |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
spellingShingle |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos Travezaño Leonardo, Alejandrina Walda Pulpa dental Recubrimiento de la pulpa dentaria Hidróxido de calcio |
title_short |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
title_full |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
title_fullStr |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
title_full_unstemmed |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
title_sort |
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos |
author |
Travezaño Leonardo, Alejandrina Walda |
author_facet |
Travezaño Leonardo, Alejandrina Walda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Mendoza, Julio Cesar Isaias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Travezaño Leonardo, Alejandrina Walda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pulpa dental Recubrimiento de la pulpa dentaria Hidróxido de calcio |
topic |
Pulpa dental Recubrimiento de la pulpa dentaria Hidróxido de calcio |
description |
El presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de la dentina y la pulpa; los materiales utilizados como agentes de protección pulpar disponibles en la actualidad, y su interacción con el sustrato dentario sobre el que se los coloca según sea el caso clínico; tomando en cuenta los últimos avances en cuánto a los conceptos sobre protección dentino-pulpar basados en evidencias científicas, y así comprender los límites biológicos sobre los que trabajamos a diario. El recubrimiento pulpar indirecto, desde el punto de vista biológico y clínico, representa importantes mecanismos para el mantenimiento de la vitalidad pulpar; sin embargo aún es considerado un tema controversial en la clínica odontológica, debido a la complejidad del diagnóstico y a la delicada conducta terapéutica necesaria para obtener éxito en el tratamiento clínico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-08T21:32:47Z 2018-04-02T23:57:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-08T21:32:47Z 2018-04-02T23:57:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/124 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/124 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/1/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/9/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/124/10/TE_Traveza%c3%b1o-Leonardo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e57231fb1d0f60a719fa2f197ab8756 7bbc5900c97da62a23b22bf7de5e0e9b 69a3d925bbd80cf30e0a43caa4cfcd33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838501445926912 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).