Efecto del pH del agua de piscina en esmalte de dientes deciduos humanos. Estudio con microscopía electrónica de barrido
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de los niveles de pH ácidos del agua depiscina en la morfología de la superficie del esmalte de piezas deciduas. Se utilizaron 10 piezasdeciduas extraídas divididas en dos grupos. Un grupo fue expuesto al agua de piscina de pH 5.5 yel otro a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2013 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de los niveles de pH ácidos del agua depiscina en la morfología de la superficie del esmalte de piezas deciduas. Se utilizaron 10 piezasdeciduas extraídas divididas en dos grupos. Un grupo fue expuesto al agua de piscina de pH 5.5 yel otro a pH 7, ambos por 20 horas. Se realizó una evaluación macroscópica y luego se metalizaronlas muestras para la evaluación con microscopía electrónica de barrido. Al aplicar la pruebaexacta de Fisher, se encontró diferencia significativa (chi-cuadrado= 6,0 p = 0,024) entre losgrupos en la evaluación macroscópica y altamente significativa (chi-cuadrado= 9,0 p = 0,0039)en la evaluación microscópica. Las observaciones microscópicas mostraron patrones de grabadotipo 1 y 4 en las muestras expuestas al agua de piscina de pH 5.5. En conclusión, el agua depiscina con un nivel de pH de 5.5 ocasiona patrones de pérdida mineral, con evidencia microscópica,en la superficie del esmalte de piezas deciduas tras una exposición de 20 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).